Tutorial remolinos ocultos. Secret swirl tutorial

miércoles, 17 de febrero de 2010


Inspirándonos en el precioso jabón de: Nicole Benitez, y por casualidad, hemos descubierto una nueva técnica de hacer los remolinos, a la que llamaremos "remolinos ocultos" o "secret swirl". Le ponemos este nombre porque los remolinos están dentro del jabón, haces los remolinos sin verlos, y no sabes cómo serán hasta que lo cortas, por eso siempre es una sorpresa. Como está hecho con tres capas verticales, es imprescindible utilizar la "técnica de la percha", para cortar el dibujo horizontalmente.
La receta que he utilizado para realizar éste jabón es muy sencillita y con ella se pueden trabajar muy bien los firulillos:

Aceite de oliva 478 gr
Aceite de coco 144 gr.
Manteca de karité 79 gr.
Aceite de palma 79 gr.
Aceite de almendras 40 gr.
Sosa 106 gr.
Agua 273 gr.
En primer lugar, mezclamos el agua con la sosa y cuando está bien disuelta se añade a los aceites. Batimos hasta alcanzar la traza, añadimos las esencias. Después separamos la masa de jabón en tres partes y añadimos los colorantes, en este caso una parte blanca, otra amarilla y una parte con menor cantidad en azul.

Al molde que vamos a utilizar le hemos puesto en la parte central y longitudinalmente un trozo de cartón unos milímetros más largo que el molde para que se sujete bien y no se mueva al añadir el jabón.

Ahora añadimos el jabón de color blanco y amarillo, a la vez, cada uno por un lado, cuando terminamos, sacamos el cartón despacito hacia arriba. Ésto evitará que se mezclen y ya tendremos los dos colores que queremos separados.


Es el momento de añadir el tercer color. Elegí un tono azul fuerte, para que contrastase bien con los otros dos. Subimos bien la mano y añadimos el color azul, intentando que caiga en la linea que separa los dos colores a lo largo de toda ella. Al subir la mano y echar el jabón así, nos aseguramos de que el líquido no se queda solamente en la superficie y de que penetra bien en el total de la masa.




Ya solo nos queda hacer los remolinos. Para hacerlos, necesitamos una percha que introducimos en la masa por un lado y hacemos dibujos en ocho hacia adelante y hacia atrás, bajando a la vez suavemente la percha, sin mezclar mucho para que el dibujo quede bonito.

Y... ya está, ahora hay que esperar para poder cortarlo y ver el dibujo que nos ha salido, siempre es una sorpresa porque hasta que no lo cortas no sabes cómo será.
Espero que os haya gustado y que todo el mundo se anime a probarlo...,


Inspiring by the precious soap of: Nicole Benitez, and accidentally, we have discovered a new technology for work with swirl, we´ll call it " hidden whirlpools " or " secret swirl ". We put this name because the whirlpools are inside the soap, you do the whirlpools without seeing them, and do not know how they will be until you cut the soap, this is always a surprise. It is done by three vertical caps, and is indispensable to use the " technology of the hanger ", to cut the drawing horizontally.
 The recipe that I have used to realize this soap is very good to do the whirlpools:
Olive oil 478 gr
Oil of coconut 144 gr.
Lard of karité 79 gr.
Oil of palm 79 gr.
Oil of almonds 40 gr.
Sodium hydroxide 106 gr.
Distilled water 273 gr.
First, we mix the water with the lye and when it is undone the lye it is added to the oils. We beat up to reaching the trace, add the essences. Later we separate the mass of soap in three parts and add the colourings, in this case a white part, yellow other one and a part with minor quantity in blue.
The mold that we will use we have put in the middle and a piece of cardboard lengthwise few millimeters longer than the mold to hold it well and do not move when you add the soap. Now add the soap white and yellow, while, each one hand, when we finished, we took the cardboard slowly upward. This will prevent mixing and now we want the two colors separated.
It's time to add the third color. I chose a deep blue tone, that contrasts well with the other two. We climbed right hand and add the color blue, trying to fall on the line that separates the two colors throughout it. Pour from a high level so we ensure that the liquid does not remain only on the surface and penetrates well in the total now we can only make the swirls.
Then we need to introduce a shaped coathanger near the top on the one side and make designs in eight forwards and backwards while gently lowering the rack, once only, without mixing long before the design is beautiful and finally lift the coathanger out gently from the middle.
Now we have to wait to cut it and see the picture in the soap, it's always a surprise because until you cut it, you can not know how it will be the swirl.
I hope you liked it and and you do it ...


Premios recibidos

martes, 16 de febrero de 2010

Ésta entrada está dedicada a los premios que nos dan algunos amigos bloggeros, para agradecerles que se hayan acordado de nosotras. Haremos mención de éstos blogs amigos. La entrada se irá modificando según los premios recibidos.
Por otro lado, estos premios se los dedicamos a todos los que nos siguen, y aquellas personas que nos visitan cada día, a todos los que nos dejan comentarios, y nos animan tanto a seguir contando cosas, por dos motivos principalmente:
El primero es que sería injusto entregarlos a unos sí y a otros no, pues alguien se podría sentir ofendido.
El segundo, porque no queremos que nadie se sienta obligado a repartir ese premio entre otros bloggeros si no quiere y a publicarlo en su blog. Podéis recogerlo y que cada cual haga lo que más le apetezca.
Ahora mostramos los premios que otros blogs amigos nos han concedido son para vosotros también:














Este premio nos lo concede xarochita: http://xarochita.blogspot.com, pasaros por su blog y verésis qué cosas tan bonitas hace. Muchas gracias por acordarte de nosotras.



 












El premio de la amistad, nos los concede liruvi: http://elarcoirisdeliruvi.blogspot.com
que hace unas cosas
maravillosas y además lo explica todo muy bien.

Mª José:
http://jabonesdelamancha.blogspot.com/
hace unos jabones y unas cremas maravillosas, en el que podréis ver recetas también

María:
http://elbauldelosaromas.blogspot.com/
Hace unos jabones preciosos, es la reina de los firulillos, merece la pena que os paséis por él

Esther del blog:
http://jaboncitosesther.blogspot.com/
Que hace unos jabones preciosos y con un aspecto super natural que me encanta.

María:
http://jabonyagua.blogspot.com/
Magnífica jabonera, sus jabones son fantásticos, tiene uno de los blogs más interesantes que hay, comparte sus magníficas recetas y nos enseñé a hacer unas de las cremas más mes gustaron de todas, siempre sale bien,  el "lignimento oleocalcáreo" .








Éste premio nos lo concede Diana del blog:

http://preciosasmanualidades.blogspot.com que  hace unas cosas preciosas, pasaros por su blog, porque merce la pena ver todo lo que hace




!!Muchísimas gracias chicas por acordaros de nosotras!!.

Gracias a todos...

"JABON DE INVIERNO"

sábado, 16 de enero de 2010




Hola a tod@as, aunque realmente hasta ahora no lo parecía, estamos en invierno como ya lo demuestran las últimas nevadas y bajadas de temperaturas, por eso nada como un buen jabón natural para protegernos de las inclemencias de este tiempo, aunque por su apariencia pudiera parecer un glaciar es un jabón muy suave con un tacto muy agradable, y que como en alguna otra ocasión nos ha sucedido apareció con alguna beta de glicerina por medio, (misterios de la saponificación, ...o la gelificación,... o la no gelificación...). El caso es que el resultado ha sido sorprendente.
Es un jabón con base de acite de oliva virgen, aceite de maiz, aceite de coco, palma, rosa mosqueta y manteca de karite, con aa.ee. de geranio, lavanda y litsea.
Por los aceites que lleva es muy hidratante, y reparador sobre todo para las pieles que sufren ahora cambios bruscos del frio del exterior, al calor del interior de las oficinas, casas, etc...
Un pequeño lujo para los que nos gusta esto del jabón.

"¡¡¡ Ya vienen los Reyes Magos !!!"

martes, 29 de diciembre de 2009

Hola a todos los amigos de arteyjabón, aunque hemos estado un poco desconectadas estos días, queremos desde aquí desear una muy ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!, a todas las personas que nos han estado escribiendo y a las que no hemos podido responder como se merecían, habéis estado en nuestro pensamiento y no os hemos olvidado al desear lo mejor en estos días; a los que habéis estado alegres compartiendo, a aquellos que no lo han estado tanto, por diferentes motivos...
Son días para compartirlo TODO, esperanza, tristezas, alegría, añoranza..., como decíamos recibid un abrazo muy fuerte, y los mejores deseos...
Esperamos que en este año que acaba os habréis portado muy bien, porque como podéis observar los camellos de Sus Majestades ya están de camino y se han dejado caer por aquí, para recordarnos que debemos ser generosos...desde aquí esperamos que en este nuevo año se cumplan todos vuestros deseos...

Muchas gracias a todas las personas que visitáis este blog, y recibid un entrañable y cálido abrazo de Mónica y Raquel.

Secret swirl

viernes, 11 de diciembre de 2009







Hola chicos, después de trabajar ésta técnica, quería enseñaros el resultado del último intento de remolinos ocultos o secret swirl que he hecho, es el último de cuatro intentos, y por fin me gusta el resultado. He elegido los tonos verdes porque es mi color preferido, y porque es un jabón de oliva, karité, palma y aguacate, y claro he intentado reproducir los colores de los aceites y mantecas en el jabón.
 La mezcla de esencias que lleva es naranja, lavandín, melisa y litsea cubeba, y os puedo asegurar que el olor es maravilloso.
Prometo que, cuando esté menos liada, pondré un paso a paso de cómo lo hice con fotos y explicación detallada por si a alguien le interesa. !Feliz fin de semana a todos!



El gran día

jueves, 10 de diciembre de 2009








Y por fin llegó el gran día, tras el paso de una mano inocente por la cesta con los números de las entradas el ganador ha sido....VICEN, el número 36. !!!Enhorabuena!!!, en pocos días recibirás tu premio, que esperamos sea de tu agrado, un beso enorme y de nuevo felicidades.

Desde arteyjabón queremos dar las gracias a todos los participantes, jaboneros o no, que con sus comentarios nos han enriquecido, gracias a todos por dedicarnos un poquito de vuestro valiosísimo tiempo, por todas las publicaciones en blogs amigos, por esa cadena de buen rollo que habéis generado entre tanta buena gente, nos gustaría que todos hubieseis ganado pero es lo que tienen los sorteos que "sólo puede ganar uno", aunque realmente para nosotras todos sois ganadores, ya que a través de nuestro trabajo esperamos haberos transmitido algo del cariño, la ilusión y dedicación con la que hacemos nuestros jabones.

!!!!!Felicidades a todos y muchísimas gracias por participar!!!!!!

Sorteo de jabón - Gift

lunes, 9 de noviembre de 2009

Hola chicos ¿qué tal va todo?, queríamos comenzar la semana agradeciendo a todos las visitas y comentarios que nos hacéis últimamente.

Y la mejor forma que tenemos de hacerlo es sorteando un lote de 12 jabones y sales de baño. Hay un jabón de miel, otro de rosa mosqueta, de lavanda, de avena y miel, de saúco, de anís, de chocolate..., y un bote con sales de baño. Sabemos que muchos tenéis unos jabones estupendos, otros están empezando a hacerlos, pero por si os apetece probar éstos jaboncitos y sales..., solo tenéis que dejar un comentario en esta entrada, podéis participar hasta el día 9 de diciembre. Publicaremos el ganador en otra entrada.

A todos aquellos que tengáis blogs os agradecería que diérais a conocer el sorteo, para que quién quiera, pueda participar´

Para los que no tengáis blog, dejad vuestro email para ponernos en contacto con vosotros si ganáis.




!Mucha suerte para todos!

El espiritu del bosque

jueves, 29 de octubre de 2009




Este nuevo jabón, está hecho de los restos de otros que he ido haciendo durante este tiempo, siempre me quedan recortes con los que no se muy bien qué hacer, y como no me gusta tirarlos decidí aprovecharlos haciendo figuritas. Después de tener bastantes, los he usado de fondo en un jabón con dos capas una de ellas en blanco para destacar las inclusiones. Y apareció este jabón lleno de flores y mariposas, con un olor a pino, cipres, eucalipto...todo lo que nos recuerda los bosques de la Sierra de Gredos, que es la nuestra.

Si os gusta, es una buena manera de aprovechar todos los trocitos de jabón con los que no sabemos qué hacer. Además de ser irrepetibles por la variedad de inclusiones que pueden llegar a tener,cuantas más mejor.

Ni que decir tiene que lleva todas las propiedades de los aceites con los que se hiceron los jabones de origen, oliva, palma, ricino, avena, karité...etc.

Jabón de saúco y karité

lunes, 26 de octubre de 2009









Hola a todos de nuevo. Después de varios días sin poder escribir nada, quería enseñaros éstos jaboncitos que hice pensando en el otoño. También quería conseguir colores muy vivos utilizando únicamente colorantes naturales.
En este caso he usado el jugo de las bayas del saúco, el color del jugo de éstas bayas de otoño es precioso, tiene un color vino burdeos impresionante. Me hubiera gustado conseguir ese color, pero como deshice la sosa en el jugo congelado del saúco, al final conseguí éste color marrón-anaranjado que también me pareció bonito. La próxima vez añadiré el jugo a la traza...
El color negro lo conseguí con carbón natural y la capa blanca lleva caolín, o arcilla blanca que le da una textura que me encanta.
Está hecho con aceite de oliva, aceite de coco, aceite de almendras, manteca de karité y manteca de palma. Y Ummm, huele a campo, a naranja, lavanda, melissa, litsea cubeba y una pizca de clavo..., espero que os haya gustado.

JABON DE "AVENA Y MIEL"

viernes, 9 de octubre de 2009



Como su propio nombre indica este jabón está elaborado con avena, previamente remojada en leche de almendras, y miel de azahar, no lleva ningún colorante ni aromas, ni aceites esenciales, a pesar de lo cual desprende un olor acaramelado increíble, (seguro que si quiero conseguir un olor así no lo logro), es totalmente natural, tanto en su aspecto como en sus ingredientes. Como lleva bastante tiempo hecho, creo que desde junio o mayo, es el que estamos usando ahora y ha cubierto todas mis expectativas, tanto su cremosidad como su aroma y suavidad me encantan, de hecho es el que uso para los peques en lugar del de caléndula, y les va genial, tanto a ellos como a nosotros. Aunque pueda parecer por la avena que es exfoliante, al estar en remojo la avena se ablandó y si exfolia lo hace de una manera tan suave que no se nota.

Está hecho de aceite de oliva, de coco, de ricino, de palma, y aceite de almendras en la traza y por supuesto avena con leche de almendras y miel.

Como siempre, espero que os guste.

Jabón de rosa mosqueta

miércoles, 7 de octubre de 2009




Hola ¿qué tal todo?, os quería enseñar el jabón que preparé el otro día, es un jabón de rosa mosqueta y así fue cómo quedó. "Mmmmm parece una tarta de fresa y nata",... me dijo uno de los peques, y me costó convencerle de que era un jabón, je je. Desde luego lo tengo bien escondidito no sea que a los nenes les de por comprobar si es jabón o no.

Lleva un montón de ingredientes, pues quise hacer un jabón muy cremoso, para pieles resecas. Está hecho con leche de almendras y leche de cabra, aceite de rosa mosqueta, manteca de karité, aceite de almendras, aceite de oliva, coco, manteca, y como no aceite de aguacate.

La capa de arriba la hice con una concentración bastante alta y mantecas duras, en la traza añadí un poquito de azúcar, después hay que batir con varillas y el resultado final aquí está. Bueno, espero que os haya gustado.


Jabón de sal

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El jabón de sal es uno de mis preferidos, tiene un aspecto rústico que me gusta mucho y además retiene los aromas de una forma especial.
Es un placer ducharse con él porque deja la piel muy suave.
Realizado con el proceso en frío, lleva la misma cantidad de sal que de aceites.
Al contrario de lo que pueda parecer, no reseca nada la piel, éste en concreto, es ideal para las pieles grasas o mixtas, pues lleva aceite esencial de árbol de té.
El árbol de té, regenera y oxigena las células, es antiséptico y antibacteriano, antivírico, antiinflamatorio, desodorante y balsámico, no irrita la piel y tiene reconocidas propiedades anti-acnéica.

Está hecho con aceite de oliva, aceite de coco, aceite de jojoba, aceite de ricino y aceite de aguacate.

Técnica de Enfieltar en seco

miércoles, 23 de septiembre de 2009



Pues este es el resultado de enfieltrar unos jaboncitos que tenía para refundir y que no me gustaban nada.
Había enfieltrado con agua, algún jabón, pero en seco es más fácil adornarlo, o al menos, es lo que me ha parecido.

Técnica enfieltrado en seco:
Para realizarlo necesitamos:

-Un jabón que esté un poco blando

- Lana cardada de colores

-Agujas para enfieltrar

- Una esponja

Cogemos un trozo de la lana del color que deseemos para envolver bien el jabón, intentando no poner una cantidad excesiva. El jabón que utilicemos debe estar un poco blandito para poder trabajar bien con la aguja.

Cuando lo tenemos envuelto clavamos la aguja de enfieltrar, colocada en ángulo de 90º, en el jabón, muchas veces, introduciendo el fieltro, de ésta manera en él. Pero !cuidado! es muy importante que las agujas salgan en la misma dirección que entraron porque se parten muy fácilmente. Por otro lado es mejor utilizar varias agujas, pero como no tenía me armé de paciencia y lo hice con una.
El fieltro se va ajustando perféctamente al jabón y va tomando su forma.
Seguimos haciendo lo mismo en todas las caras de las pastilla de jabón, ajustándolo bien, sobre todo en las esquinas. Si hemos puesto demasiado, hay que retirar la cantidad sobrante, y
ayudándonos con la aguja terminamos de rematar el enfieltrado.
Una vez hecho esto, vamos a adornarlo. En este caso intenté hacer unos tulipanes, poniendo una tira fina de color verde, introduciendo la aguja hasta que la lana de color se quedó totalmente integrada en la pastilla.

Después seguí con el color rojo, hasta conseguir el dibujo deseado.


Una vez terminado el dibujo, vamos a hacer el asa para poder colgarlo.
Ponemos una tira de fieltro de la medida que queramos encima de una esponja y hacemos lo mismo que hasta ahora hemos hecho en el jabón. Introducimos la aguja muchas
veces, y vamos dando forma a nuestro adorno para después colocarlo en el jabón, con la misma técnica, primero un extremo y después el otro y... !este es el resultado final!.

La boda

martes, 15 de septiembre de 2009



El otro día, entregamos estos jaboncitos que nos habían encargado para una boda. Después del trabajo que da envolverlos, el resultado, con las rafias y las sedas de colores es fantástico, el jabón se viste de boda. Nos han dicho que les ha encantado. Gracias por confiar en nosotras y que seáis felices.


Raquel y Mónica


 
El arte del jabón - by Templates para novo blogger