miércoles, 1 de septiembre de 2010

Un jabón de té



Hola a todos/as, de nuevo. !Qué verano tan largo!, ¿verdad?, seguro que habéis disfrutado mucho de él. Hemos estado un poco desconectadas por algunas cosillas que parecen ir mejor, y estábamos deseando volver con todos vosotros.  También sabemos que durante todo éste tiempo, algunos de vosotros os habéis animado a hacer jabón, por los mensajes y preguntas que hemos recibido, seguiremos explicando muchas cosas otra vez, y animando a todo el mundo a que se aficione al jaboneo.
Seguro también que tenéis un montón de trozos de jabón y no sabéis qué hacer con ellos. Pues hoy voy a daros algunas ideas para decorar vuestros jabones y reciclar todos esos trozitos que se van acumulando.
Podéis cortar los restos en trozos más pequeños, no hace falta que sean iguales, para incluirlos en el jabón o decorar la parte de arriba.
Otra idea es hacer bolitas de distintos tamaños con los restos del jabón, recién cortado, y que aún están blanditos, al incluirlos a tu nuevo jabón, le dará un toque muy divertido.
También puedes hacer formas bonitas con un cortapapas, como el jabón de la foto, y luego introducirlas en la parte de arriba o donde tú quieras.
Puedes mezclar en tu nuevo jabón estos trozitos con distintas formas y colores y obtendrás un jabón mucho más vistoso y le dará un toque diferente.
Pues ésto es lo que hice en éste jabón que me parecía un poco soso, mezclar trozos con distintas formas y ponerlos en toda la superficie para decorarla. El color del jabón es el que se obtiene con la infusión concentrada de té, le da este color rojizo.
Para hacer los firulillos del centro utilicé colorante para jabón verde, pero si no tienes puedes utilizar alga spirulina en polvo.
Os cuento cómo lo hice:
Una vez que llegas a la traza (si alguien no ha hecho nunca jabón que lea las entradas anteriores ¿cómo se hace el jabón?), separas una pequeña cantidad de ella, que teñimos de verde. Llenamos el molde 1/3 de su capacidad, después añadimos la parte que hemos teñido de verde, para hacer una capa fina y volvemos a verter encima el resto de la masa que no hemos coloreado. Introducimos una percha que es un poco menos larga que el molde y hacemos ochos, una sola vez para que los colores no se mezclen mucho. Después solo queda incluir en la superficie los restos de jabón de muchas formas para que quede más bonito, y ya está así de fácil.

Os pongo la receta del jabón de la foto:

Aceite de oliva  330 gr
Aceite de coco  140 gr
Aceite de palma 140 gr
Manteca de karité 55 gr
Manteca de cacao 30 gr
Aceite de maíz 40 gr
Sosa 96 gr
Infusión de té cargada 247 gr

Espero que os guste, y como siempre que os animéis a probarlo, ya me contaréis cómo os quedó.
Besos a todos



49 comentarios:

  1. Hola Monica, te quedó re lindo el jabón, y la explicación de sus "efectos especiales" quedó muy clara. Ya me voy a animar a hacerlo....
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  2. Monica te quedo muy lindo el jabon como siempre.pasa por mi blog ahi hay algo para ti. un beso y un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Te quedó genial, cada día nos sorprendes más.Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Monica...relindo tu jabon..y el tutorial perfecto...ya lo voy a hacer y lo muestro...besos!!!!!

    ResponderEliminar
  5. Una maravilla de jabón como siempre.
    Felicidades.

    ResponderEliminar
  6. Te han quedado preciosos, como todos.

    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Preciosos jabones, como todos los que haces, no sabría cuál escoger. Besos.

    ResponderEliminar
  8. Chicas, qué alegría me llevé cuando vi su entrada, hacía tanto que no sabía nada de ustedes. El jabón es lindísimo, como nos tienen acostumbradas, sigan enseñandonos sus maravillas.
    Besos, Silvia

    ResponderEliminar
  9. Hola Mónica, me encanta porque tiene un aspecto muy natural, ese color rojo tierra es muy bonito, ¿lo conseguiste solo con el té?, en la foto se aprecian dos colores. ¿Utilizaste té verde para éste jabón?, y otra cosa, ¿añades algo de él a la traza?, siento ser tan preguntona.
    Gracias por todo, nos vemos
    Besis.

    ResponderEliminar
  10. Me encantan todos vuestros jabones, me gusta muchísimo el blog y lo que más me gusta de todo es cómo lo explicas, parece tan sencillo. El jabón de té te salió maravilloso, y eso que te parecía soso, está increíblemente bonito.
    Besitos, Rebeca

    ResponderEliminar
  11. Monica UNA MARAVILLA!!! DE JABÓN....JABONES....TUTORIAL...UN BLOG DE LUJO!!! ME ENCANTAN TODOS!!!
    BESOS.

    ResponderEliminar
  12. Gracias a todos, los comentarios es lo que nos hace seguir mostrando más cosas. Pasaremos a visitaros, que hemos estado un poco desconectadas éste veranito.
    Besos a todos

    ResponderEliminar
  13. Un jabón precioso. Felicidades y besicos.

    ResponderEliminar
  14. Cris, en cuanto a lo que planteas. El agua lo sistituí por una infusión de té que me trajeron de la India. Creo que no es té verde. El agua tenía un color rojo muy muy oscuro. En la parte de arriba, añadí un poco de colorante amarillo, para probar cómo quedaría el color.
    Congelé la infusión y la utilicé entera no reservé nada para la traza.
    Un beso

    ResponderEliminar
  15. Hola Mónica,
    Como siempre con ese toque de Arte, simplemente precioso. Gracias por las explicaciones nos ayudan mucho a todos los que estamos en el jaboneo....

    Besos,

    Sabons Carmeta

    ResponderEliminar
  16. te ha quedado un jabón precioso y lo que es más importante tiene tu toque personal, me parece que todos tus jabones llevan un mismo estilo algo que me parece dificil de conseguir y a la vez muy interesante. Felicidades
    besotes

    ResponderEliminar
  17. Pues bienvenidas y esperamos ver esas maravillas a las que nos teneis acostumbrad@s, éste igual que todos pues muy bonito. Besos

    ResponderEliminar
  18. Ana Hernandez2/9/10, 15:58

    Estaba impaciente por saber algo de vosotras, y me encuentro con éste maravilloso, jabón. Me parece precioso y una forma bonita de decorar nuestros jabones.
    Besos y bienvenidas

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Hola guapa te envié un e-mail. !!!Ya tengo los colorantes!!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  21. Rebeca, acabo de leer tu mensaje jj, tengo poco tiempo, y no leo muchas veces el correo, solo tengo tiempo de leer los del blog, ya me contarás.
    Besos a todos

    ResponderEliminar
  22. Hola Monica,ya estamos de vuelta de vacaciones y paso a visitarte y me encuentro este precioso jabon,queda realmente vistoso con ese color verde tan bonito.
    Besitos

    ResponderEliminar
  23. Bueno que te pudo decir yo que no te hayan decido ya los demás, Que es precioso, fantástico, genial,....
    Me gusta mucho.

    ResponderEliminar
  24. Otro jabón tuyo que me encanta. Son una maravilla y disfruto mucho viendo tus jabones.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  25. Te quedo espectacular, gracias por las explicaciones.
    Besos.

    ResponderEliminar
  26. Anónimo6/9/10, 0:49

    Hola Mónica, he descubierto vuestro blog por casualidad, buscando información para hacer jabón artesanal y me ha encantado. Los jabones que presentais son de los más bonitos que he visto nunca. Ahora voy a animarme a hacer el de chocolate de la receta sencilla, ya te contaré cómo salió.
    Gracias por enseñarnos cómo hacerlo.
    Besos, Pilar

    ResponderEliminar
  27. El jabón te ha quedado precioso, me encanta los trozitos de jabón verde.

    ResponderEliminar
  28. Pilar, me alegro que te guste el blog y que te animes a hacer el jabón de chocolate, ya me contarás cómo te ha quedado.
    Besitos

    ResponderEliminar
  29. Gracias a todos por los comentarios, intentaré visitaros a todos, poco a poco, es que no he tenido mucho tiempo hasta ahora.
    Besos a todos

    ResponderEliminar
  30. una belleza de jabón.
    hay un premio a la amistad en mi blog para vosotras.
    Besos.
    Ana

    ResponderEliminar
  31. Otro jabón magnífico, como todos los vuestros, Mónica gracias por tu visita, me ha hecho mucha ilusión verte por mi blog.Besos

    ResponderEliminar
  32. Hola Monica,
    Como já disse no forum seu sabão está maravilhoso.
    Obrigada pelas explicações.
    Besos desde Brasil.

    ResponderEliminar
  33. This and all the other Soaps on your Blog are real masterpieces and great inspiration! Thank you for showing :)

    ResponderEliminar
  34. ¡Si es que no se pué aguantá!...Vaya jabones nos traes siempre,hija mía.
    Tenía ganas de pasarme por aquí porque siempre es un deleite para los sentidos.
    Petonets ;)

    ResponderEliminar
  35. Gracias a todos chicos. Ana, !qué alegría verte por aquí!, cuanto tiempo sin saber de tí, acabo de pasarme por tu blog, y he visto tus maravillosos jabones.
    Un beso muy fuerte.

    ResponderEliminar
  36. Hola!!!gracias por enseñarnos a todos a jabonear,es maravilloso, ya he hecho algún jaboncillo, mi pregunta es si me podeís ayudar a elaborar una receta de jabón con los ingredientes que tengo aceite de oliva,un poquito de aceite de coco, aceite de macadamia y jojoba.¿saldrá bueno?gracias por vuestra ayuda y atención.
    mi correo es berly59@hotmail.com

    ResponderEliminar
  37. que hermosos tus jabones!!! hermosos!

    ResponderEliminar
  38. Que poderio monica!! haces que un jabon pise fuerte y sea delicado delicado, como esos firulillos estupendos! me encanta! Besazos!!!

    ResponderEliminar
  39. Love it! Love it! Love it!
    You are a true soap mistress!

    ResponderEliminar
  40. Hola Jose, claro que puedes hacer un buen jabón con esos ingredientes y además tendrás un jabón muy acondicionado. El aceite de jojoba, va muy bien para las pieles grasas o mixtas y para champú, pues hidrata sin engrasar nada la piel. Para elaborar una buena fórmula, necesitamos saber qué cantidades tienes de cada aceite.
    Besos a todos

    ResponderEliminar
  41. hola, que interesante es vuestro blog, me gustaría saber si hago bién añadiendo 90 gramos de aceite de neem para un jabón de 1kg y 100 de grasas, la barra una vez hecha pesa 1.600gr. aproximadamente.
    Me han hablado muy bién de este aceite para la psoriasis, y problemas en general de la piel, y la proporción me pareció buena, ya que me gusta añadir una buena cantidad del aceite que da nombre al jabón.gracias de corazón por eneñarnos a todos vuestras obras de arte. BESOS Isabel.

    ResponderEliminar
  42. Hola Isabel, me alegro que te guste el blog y que hagas tus jaboncitos. Lo que nos planteas, suponiendo que el sobreengrasado del jabón sea 0%, estás añadiendo un 8% de grasa en exceso (8% sobreengrasado en este caso la proporción es buena) de neem que quedará en tu jabón y le aportará las propiedades. Tendría que saber la fórmula exacta para ver que no te has pasado con la grasa. De todas formas en la entrada anterior, "jabón áureo" pongo el enlace de la calculadora de saponificación, que es fantástica. Si tienes dudas, pregunta que para eso estamos.
    Besos

    ResponderEliminar
  43. Me encanta lo que compartes, llevare tu link a mi rincon artesanal.

    Cariños

    ResponderEliminar
  44. Hola Hola, que maravilla de jabones haceísssssss!!!, yo hago algunos, bastante más feos claro, pero me encantaría alagar a mi esposo con uno de afeitado, no se me encanta eso de pensar que algo que hace a diario lo haga con algo que le haga yo, te importaría ayudarme a elaborar una receta fantástica?.Gracias jaboneras por vuestra bondad.

    ResponderEliminar
  45. Hola, entiendo por tu mensaje, que ya has hecho más jabones en casa, si no es así te recomiendo que leas las entradas de ¿cómo hacer jabón?. En cuanto a lo que planteas para hacer un buen jabón de afeitar y que la espuma estable y cremosa el jabon requiere de al menos dos ingredientes basicos:una gran concentracion de sales de acido estearico, y sales de potasio. Si los hiciésemos solo con potasa, el jabón sería demasiado blando, creo que lo mejor es hacerlos con una mezcla de sosa y potasa.
    Debe llevar glicerina que lo hace más suave y arcillas, la mejor la blanca que es la más suave para la piel, para ayudar a la cuchilla a resvalar mejor.
    Si lo haces en pastilla (con sosa), puedes añadir a la traza arcilla blanca y glicerina (un 5% aproximadamente).
    Para elaborar la receta, tendríamos que saber qué ingredientes tienes.
    Espero haberte ayudado.

    Besos

    ResponderEliminar
  46. Perdona Mónica,soy Bea,no me expliqué en el comentario anterior, me encantaría hacer un jabón de afeitado sólido, es decir con sosa, ya hago jabones, y los ingredientes que tengo son:
    aceite de oliva, coco,aguacate, almendras,jojoba,germen de trigo, ricino,palma,palmiste,arcilla blanca,roja,y verde,también tengo un poco, glicerina líquida?, y algunos aceites esenciales.
    Ahora creo que me he explicado mejor,Quiero sorprenderle y que no recurra más a las espumas comerciales que simpre termina cortándose y con la piel seca. Muchos besitos y gracias.

    ResponderEliminar
  47. Intentaré pasarte una fórmula, para éste jabón, pero sin esteárico no se qué tal quedará. Ésta fórmula te dará un jabón muy espumoso y con un valor de limpeza un tanto alto:
    Oliva: 228 gr.
    Coco: 170 gr.
    Palma: 161 gr.
    Ricino: 54 gr.
    Aguacate: 60 gr.(en la traza)
    Sosa: 89 gr.
    Agua: 230 gr.
    Arcilla blanca: 1 cucharada o dos
    Glicerina (en la traza) una cucharada sopera.
    Aceites esenciales al gusto.
    Ya me contarás qué tal te ha ido y si le ha gustado a tu marido.
    Besos

    ResponderEliminar
  48. Trocitos es con c, no von z porque i en vocal débil. Esa ortografía...!

    ResponderEliminar