martes, 22 de junio de 2010

Jabón áureo





Bueno pues después de dedicar varias semanas a explicaros un poco cómo hacer jabón, voy a enseñaros este jabón que tenía muchísimas ganas de hacer, pero no tenía tiempo. La receta no es muy complicada, solo hay que tener muuuuuuuuuuucha paciencia para hacerlo y muchas ganas de hacer jabón, pues está hecho con siete capas y con diferentes técnicas. No hace falta complicarlo tanto, ni utilizar recetas muy complicadas, solo hay que utilizar la imaginación y hacer tu jabón con una receta que hayas probado para evitar sorpresas.

La fórmula utilizada en toooodas las capas es la misma, ésta vez lo dejo a vuestra elección, pero cómo ya hemos explicado un poco y para que os sigáis animando os pongo la maravillosa calculadora de saponificación de mendru, para que calculéis vosotros mismos las fórmulas: http://calc.mendrulandia.es/, introducís los aceites que vais a utilizar y por defecto tendréis la cantidad de sosa y agua que necesitáis. Por defecto tenemos un 8% de sobreengrasado, esta es la cantidad de grasa que queda en exceso en nuestro jabón, es decir, sin saponificar, y así nos aseguramos de que nuestro jabón no tiene exceso de sosa.

En primer lugar y para hacer el círculo del centro, necesitamos un tubo de cartón, que hemos forrado con papel de horno, hay que calcular la cantidad de jabón que necesitamos para el tubo para ello, os pongo el enlace de la misma página para calcular moldes: http://www.mendrulandia.es/index.asp?id=56, y así no desperdiciamos tanto jabón. Hacemos la forma del tubo y dejamos secar, aquí es mejor esperar un día para que esté consistente.

Hacemos la capa de abajo, en este caso de color negro, volvemos a calcular la cantidad de jabón y dejamos secar unas horas o hasta que esté consistente.
Para hacer las capas de los lados, solo hay que mover el molde y tumbarlo del lado que vamos a hacer la siguiente capa, primero la derecha (dejándola endurecer) y luego la izquierda, sellando la parte de arriba con cinta para que no se vierta.

Cuando tenemos las tres capas negras introducimos el tubo de jabón previamente hecho que debe ser un poco más largo que el molde para que al introducirlo no se hunda al fondo.

Ahora hacemos la capa naranja, medimos nuestro molde y restamos las cantidades que ya hemos hecho para tener la cantidad exacta. Una vez hecho se vierte el jabón en el molde intentando dejar una pequeña parte arriba sin rellenar, para poner una capa más en para cerrar el cuadrado externo.

La capa final se hace batiendo mucho el jabón y poniéndole una concentración alta para que espese bastante la traza y darle esta forma de jabón batido.

Ufff, ya se que es un poco tedioso, pero me ha encantado el resultado y quería compartirlo con todos vosotros, espero que os guste y como siempre que os animéis a hacerlo.

!!Buena semana para todos!!

52 comentarios:

  1. Hola Monica, gracias por enseñarnos a hacer este jabón tan hermoso, no creo tener tanta paciencia para hacerlo, pero por ahi puedo llegar a hacer uno un poco simplificado.
    El resultado es maravilloso y otra vez, gracias por compartir!!

    ResponderEliminar
  2. solo queria felicitarte !! es increible lo que haces!! precioso y perfecto!!
    saludos!!
    que estes muy bien.
    Berni

    ResponderEliminar
  3. hola!!!buenisima tu explicacion..parece facil pero hay que tener mucha paciencia...gracias!!!un beso...

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. lo haces ver sencillo! pero creo que si lleva un trabajal.
    Muy lindos tus diseños...felicitaciones! :) ...un dia que tenga ganas de jabonear grueso hare el intento :D :D

    ResponderEliminar
  6. Una preciosidad de jabón Mónica, rizas el rizo, eres una maestra.
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Como siempe me dejas la boca abierta, estoy deseando que pongas jabones para ver con qué me sorprendes. Este desde luego es impresionante, qué paciencia, creo que nunca podría hacer un jabón tan maravilloso como este. Muchas gracias por la explicación. Besos.

    ResponderEliminar
  8. Que pedazo de jabón y que paciencia tienes. Te ha quedado magnifico.

    Besos

    ResponderEliminar
  9. Hallo Monica
    was für ein wundervolles Gemälde!!!

    liebe Grüße Dörte

    ResponderEliminar
  10. Impresionante trabajo Mónica. Mi mas sincera felicitación. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Uauuuuuuuuuuu, increíbleeee!!

    Es maravilloso, una obra de arte :O

    Mil gracias por explicar como se hace.

    Saludos ;)

    ResponderEliminar
  12. Mónica eres una gran artista. Como dice Eva, estamos esperando para ver con qué nos sorprendes cada vez que presentas un nuevo jabón. Tomo nota de todo lo que nos cuentas para aplicar aunque sea alguna de las partes. Pero tengo una duda, ¿cómo haces ese firulillo oscuro en la parte blanca redonda?. Besos. Begoña.

    ResponderEliminar
  13. Acabo de descubrir tu blog, estaba buscando como hacer jabones y me he puesto muy contenta, de pequeña vi varias veces a mi abuela hacer jabón en el pueblo, lo hacían con el aceite de freír chorizos!! y sorprendentemente jeje salia un jabón rosado que lavaba muy bien la ropa.

    ResponderEliminar
  14. Es... impresionante. No sé qué decir, me he quedado sin palabras. ¡Vaya paciencia y vaya imaginación! Increíble de verdad.

    ResponderEliminar
  15. That soap is a work of art!

    ResponderEliminar
  16. Mil gracias a todos por vuestros amables comentarios.
    Begoña, la parte redonda, no es blanca, puse un cartoncito alargado y separé la masa en dos colores, negro y blanco, que añadí simultáneamente en el tubo (como en el tutorial del secret swirl), después sacas el cartón y tienes dividido el tubo en dos colores: blanco y negro. Con un palillo de brocheta, haces el firulillo, esta vez lo hice haciendo una espiral, y salió éste dibujo.
    Vaio, anímate a hacerlos, así no se perderá la tradición.
    Besos a todos.

    ResponderEliminar
  17. PRECIOSO!!! UN DISEÑO MARAVILLOSO!!!
    FELICIDADES!!!
    BESOS.

    ResponderEliminar
  18. Es impresionante, me has dejado con la boca abierta. Un besazo!!!!

    ResponderEliminar
  19. Arte, arte y más arte en tus jabones, me he quedado sin palabras cuando lo he visto. Es impresionante, no puedo decir nada más.
    Besitos

    ResponderEliminar
  20. te ha quedado muy vistoso y trabajado. felicidades por todos tus trabajos y por los tutoriales
    bss

    ResponderEliminar
  21. De nuevo nos dejas sin palabras... te acabo de dejar mi comentario en Mendrulandia también. Y gracias de nuevo por tu generosidad al compartir tu arte. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Lo dicho, me parece INCREIBLEMENTE PRECIOSO... ESTO ES MÁS QUE JABÓN, ES PURO ARTE.

    Besitos,

    Sabons Carmeta

    ResponderEliminar
  23. Monica que maravilloso jabon y cuanta paciencia para hacerlo, pero el resultado es espectacular,eres una verdadera artista.
    Besos

    ResponderEliminar
  24. Preciosos menudo diseño más bonito , parece una obra de arte no parece un jabón.
    Felicidades Besos Liruvi

    ResponderEliminar
  25. Impresionante, un trabajo original y laborioso pero realmente valió la pena el esfuerzo, un jabón super original.
    Saludos

    ResponderEliminar
  26. Qué jabón tan bonito!!!!Me he quedado muda...toda ojos de asombro!!!!IMPRESIONANTE!!!!!

    ResponderEliminar
  27. ¿El arte del jabón?

    Yo más bien diría el arte que tiene la que hace el jabón.

    Muchísimas felicidades niña,eres increíble.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  28. Hola Mónica, hacia tiempo que no me pasaba por tu blog y hoy lo he vuelto a mirar de arriba a abajo.No sabria decir que jabón me gusta más, son todos verdaderamente preciosos.
    Besos, Blanca.

    ResponderEliminar
  29. Hola, Mónica.
    Tenía, entre otras ideas un jabón como el que has hecho, pero sin los bordes y sin la parte del "batido", o sea, el naranja con el círculo y el firulillo.
    Disfruto viendo un nuevo concepto de jabones, con creatividad.
    Y este tiene y mucha.
    Te doy mi enhorabuena.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  30. Mónica este jabón es impresionante, como ya te han dicho una verdadera obra de arte. El diseño es de lo más original, me parece imposible hacer uno igual.
    Besos, Ana Belén

    ResponderEliminar
  31. ¡Una preciosidad y un trabajaso! Y mucha paciencia. Te quedo lindo y original.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Pues trabajoso si es pero creo que viendo el resultado vale la pena te ha quedado fantástico.

    ResponderEliminar
  33. Me parece maravilloso. Cuánta imaginación para hacerlo. Y la explicación genial.
    Es un lujo crear algo así.
    Besos.

    ResponderEliminar
  34. Gracias a todos de nuevo, por vuestros amables comentarios, y por los e-mail que nos enviáis, intentaré contestar y visitaros a todos, si tardo un poco, es que tengo poco tiempo. Éste jabón si que dio trabajo, pero a veces merece la pena por los resultados que se obtienen, espero que os animeis.
    Besos

    ResponderEliminar
  35. Mónica, es una belleza de jabón. Estás como Omar, hecha una arquitecta de jabones. Besos.

    ResponderEliminar
  36. No dejas de sorprenderme, haces verdaderas maravillas, este jabon es una pasada de bonito, felicidades.
    Besos

    ResponderEliminar
  37. Chicos gracias, Omar me alegro que hayamos tenido esa telepatía es un honor para mí.
    Disculpadme si no contesto antes, es que hice unos cambios en el blog y estos dos últimos días no puedo escribir comentarios y no puedo contestaros. Acabo de hacer una prueba y me ha dejado comentar en mi blog y en otros por fin, espero que todo se haya solucionado. ¿Habéis tenido problemas?

    ResponderEliminar
  38. Tu fais vraiment des merveilles et j'adore ton blog, même si je ne comprends pas bien l'espagnol. Ton blog est un des plus beaux que je connaisse.
    Merci et bisous de Suisse

    ResponderEliminar
  39. No other words to describe...they are amazing.
    You are a true artist

    ResponderEliminar
  40. Your soap is INCREDIBLE! Thank you for sharing how you did it. You are right - it took some serious patience =)

    ResponderEliminar
  41. Un jabón increible. Mis felicitaciones

    ResponderEliminar
  42. Hola guapíiiiiiiiiiiiiiisima, ya estoy a ver que tienes de nuevo, te diré que ya casi estoy manos a la obra, que mi papi ya está en casa y que se están acabando las cerezas y ya me queda menos para probar con este nuevo reto¡¡Qué ganas tengo...!!.Te deje un premio de Embrujada en mi blog, ahora te toca a tí pasárselo a 7 amiguitas.Un beso y en cuanto lo hagas te avisaré para que critiques mi primera creación.

    ResponderEliminar
  43. Mónica estaba casi segura de haber dejado mi huella con una enorme y merecida felicitacion por tan, tan, tan ;)
    lo que si debi dejar fue un agujero en la pantalla de tanto requetemirarlo! me tiene enamorada!
    besazos!
    neven

    ResponderEliminar
  44. Monica increible !!! maravilloso tu jabon, te felicito.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  45. Impresionante, te superas cada día, es una barbaridad de jabón.
    Carol

    ResponderEliminar
  46. Hola, aquí vuelvo a contarte que ya subí las fotos de mi inicio con el jabón, cuando leas mi pie de foto ya me dirás que te pareció.Los jabones los subiré más adelante.Un saludo y espero tus nuevas entradas en el blog me tienes en ascuas

    ResponderEliminar
  47. En fin que te ha quedado genial, pero vengo a invitarte a que participes en mi intercambio viajero, es interesante, ya me dirás que te parece cuando leas las bases.Un saludo guapa

    ResponderEliminar
  48. Gracias de nuevo por todos los comentarios que nos dejáis, ésto es lo que nos hace seguir con nuestro trabajo. Diana, guapa, me alegro que te animases a probar con el jabón, espero que hayas disfrutado haciéndolo. No te preocupes, muy pronto verás una nueva entrada.
    Besos a todos.

    ResponderEliminar
  49. Bueno, bueno, bueno... muda me he quedado, es ESPECTACULAR, Monica, me encanta, enhorabuena.
    Besos
    Carol

    ResponderEliminar
  50. Hola Monica, pasate por mi blog tengo un regalito para ti.

    Besos

    ResponderEliminar
  51. Hola Monica,
    how did you make this fabolous design? WOW!!! Looks so beautiful!!!
    Greetings from Germany,
    spirit

    ResponderEliminar