miércoles, 17 de febrero de 2010

Tutorial remolinos ocultos. Secret swirl tutorial


Inspirándonos en el precioso jabón de: Nicole Benitez, y por casualidad, hemos descubierto una nueva técnica de hacer los remolinos, a la que llamaremos "remolinos ocultos" o "secret swirl". Le ponemos este nombre porque los remolinos están dentro del jabón, haces los remolinos sin verlos, y no sabes cómo serán hasta que lo cortas, por eso siempre es una sorpresa. Como está hecho con tres capas verticales, es imprescindible utilizar la "técnica de la percha", para cortar el dibujo horizontalmente.
La receta que he utilizado para realizar éste jabón es muy sencillita y con ella se pueden trabajar muy bien los firulillos:

Aceite de oliva 478 gr
Aceite de coco 144 gr.
Manteca de karité 79 gr.
Aceite de palma 79 gr.
Aceite de almendras 40 gr.
Sosa 106 gr.
Agua 273 gr.
En primer lugar, mezclamos el agua con la sosa y cuando está bien disuelta se añade a los aceites. Batimos hasta alcanzar la traza, añadimos las esencias. Después separamos la masa de jabón en tres partes y añadimos los colorantes, en este caso una parte blanca, otra amarilla y una parte con menor cantidad en azul.

Al molde que vamos a utilizar le hemos puesto en la parte central y longitudinalmente un trozo de cartón unos milímetros más largo que el molde para que se sujete bien y no se mueva al añadir el jabón.

Ahora añadimos el jabón de color blanco y amarillo, a la vez, cada uno por un lado, cuando terminamos, sacamos el cartón despacito hacia arriba. Ésto evitará que se mezclen y ya tendremos los dos colores que queremos separados.


Es el momento de añadir el tercer color. Elegí un tono azul fuerte, para que contrastase bien con los otros dos. Subimos bien la mano y añadimos el color azul, intentando que caiga en la linea que separa los dos colores a lo largo de toda ella. Al subir la mano y echar el jabón así, nos aseguramos de que el líquido no se queda solamente en la superficie y de que penetra bien en el total de la masa.




Ya solo nos queda hacer los remolinos. Para hacerlos, necesitamos una percha que introducimos en la masa por un lado y hacemos dibujos en ocho hacia adelante y hacia atrás, bajando a la vez suavemente la percha, sin mezclar mucho para que el dibujo quede bonito.

Y... ya está, ahora hay que esperar para poder cortarlo y ver el dibujo que nos ha salido, siempre es una sorpresa porque hasta que no lo cortas no sabes cómo será.
Espero que os haya gustado y que todo el mundo se anime a probarlo...,


Inspiring by the precious soap of: Nicole Benitez, and accidentally, we have discovered a new technology for work with swirl, we´ll call it " hidden whirlpools " or " secret swirl ". We put this name because the whirlpools are inside the soap, you do the whirlpools without seeing them, and do not know how they will be until you cut the soap, this is always a surprise. It is done by three vertical caps, and is indispensable to use the " technology of the hanger ", to cut the drawing horizontally.
 The recipe that I have used to realize this soap is very good to do the whirlpools:
Olive oil 478 gr
Oil of coconut 144 gr.
Lard of karité 79 gr.
Oil of palm 79 gr.
Oil of almonds 40 gr.
Sodium hydroxide 106 gr.
Distilled water 273 gr.
First, we mix the water with the lye and when it is undone the lye it is added to the oils. We beat up to reaching the trace, add the essences. Later we separate the mass of soap in three parts and add the colourings, in this case a white part, yellow other one and a part with minor quantity in blue.
The mold that we will use we have put in the middle and a piece of cardboard lengthwise few millimeters longer than the mold to hold it well and do not move when you add the soap. Now add the soap white and yellow, while, each one hand, when we finished, we took the cardboard slowly upward. This will prevent mixing and now we want the two colors separated.
It's time to add the third color. I chose a deep blue tone, that contrasts well with the other two. We climbed right hand and add the color blue, trying to fall on the line that separates the two colors throughout it. Pour from a high level so we ensure that the liquid does not remain only on the surface and penetrates well in the total now we can only make the swirls.
Then we need to introduce a shaped coathanger near the top on the one side and make designs in eight forwards and backwards while gently lowering the rack, once only, without mixing long before the design is beautiful and finally lift the coathanger out gently from the middle.
Now we have to wait to cut it and see the picture in the soap, it's always a surprise because until you cut it, you can not know how it will be the swirl.
I hope you liked it and and you do it ...


83 comentarios:

  1. Me ha gustado mucho tu tutorial! se entiende perfectamente y me ha animado a probarlo a mi también!muchas gracias por compartir!
    Por cierto, me he fijado que el molde está forrado por dentro, pero de que? no he sabido distinguirlo...
    Un Saludo!

    ResponderEliminar
  2. Por fin nos habéis puesto el tutorial, muchas gracias, intentaré hacerlo aunque no sé que tal saldrá.
    Besos, Carmen

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué preciosidad de jabón!. Voy a tratar de hacerlo. Ya veremos como me sale.
    Gracias por el tutorial.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. muy interesante!
    Gracias!!!

    Besos

    ResponderEliminar
  5. forgot to ask...
    Tell please, if I could give a link to your Tutorial for my friends?

    thanks in advance! :)

    ResponderEliminar
  6. Gracias a todos por los comentarios. Mireia el molde es de silicona y como es muy blandita está dentro de otro rígido de cartón, que es el que está forrado para que dure un poquito más.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Катерина, Yes of course!!. I will be very grateful.
    Thank you friend

    ResponderEliminar
  8. Estupendo tutorial, tanto como el jabón, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. super, nun muß ich das versuchen!

    liebe Grüße Dörte

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias por el tutorial. El jabón ha quedado precioso.
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. increiblemente bonito, intentaresmos probarlo, ya que lo has explicado muy bien...
    Un beso.

    Sabonscarmeta

    ResponderEliminar
  12. Hola Monica MARAVILLOSO EL JABON!! ME ENCANTA! GRACIAS POR EL TUTORIAL.
    BESOS.

    ResponderEliminar
  13. Un tutorial estupendo, muchas gracias por compartirlo con con el mundo mundial, me alegra que no senseñes a hacer estos jabones tan chulis
    Besotes

    ResponderEliminar
  14. Que jabon mas bonito y que tecnica tan sencilla y lo bien que queda. Muchas gracias por compartirlo.
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Hola
    esta precioso
    y el tutorial re sencillo
    besos
    Monica

    ResponderEliminar
  16. Una auténtica delicia.
    Besos
    Juana

    ResponderEliminar
  17. El jabón es una preciosidad, y parece muy sencillito. Gracias por decirnos cómo se hace. He hecho algunos jabones pero no consigo que los colores me queden así. ¿Dónde los compras?.
    Un beso, Ana

    ResponderEliminar
  18. ¡¡¡Pero que bonito queda!!! Gracias por compartir la forma de hacerlo. Tendremos que probar. Enhorabuena y besicos.

    ResponderEliminar
  19. Gracias chicos, la verdad es que me alegro que se entienda bien, y como veis es más sencillo de lo que parece. Espero que os animéis todos a probarlo.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Hola Ana, me alegro de verte por aquí, si estás interesada te mando las direcciones de algunos proveedores. También y para empezar puedes utilizar colorantes que siempre tenemos en casa como el cacao, el azafrán, el perejil en polvo o el pimentón.
    Besos a todos

    ResponderEliminar
  21. Hola me llamo Lola y estoy flipada del jabon tan bonito.te ha quedado genial. Un beso.

    ResponderEliminar
  22. Hooola he visto que has pasado por mi blog y he decidido devolverte la visita, pero no esperaba encontrarme con semejante obra de arte. Madre mia que tutorial más bien explicado y que jabón más bonito. Besitos.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Hi Monica,

    Thanks for stopping by today:) I LOVE this soap! You did a fantastic job, and you've inspired me to give it another try. Keep in touch:)

    ResponderEliminar
  25. Un Jabón muy bonito,gracias por el tutorial, tan importante para los nuevos como yo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  26. Qué maravilla de jabón, siempre me parecían muy bonitos con esta técnica pero no tenía ni idea de cómo se hacía, ahora no tenemos excusa para probar. Excelente tutorial. Mil gracias. Bss

    ResponderEliminar
  27. Gracias Monica, esta precioso el jabon y eres estupenda por compartir la manera de hacerlo,mañana mismo me pongo manos ala obra.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  28. Hola me encanto el tutorial y como quedan los jabones voy a tratar de intentarlo, gracias por compartir

    ResponderEliminar
  29. Gracias a todos por vuestos comentarios, me alegro de que os animéis a hacerlo ya vereis lo bien que queda.
    Besos para todos

    ResponderEliminar
  30. gracias por el tutorial !!! Esta semana mismo pruebo. Que generosidad la tuya por las molestias y por compartirlo.
    Un saludo, Sira

    ResponderEliminar
  31. Mónica, te ha quedado precioso, y el tutorial estupendo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  32. Estupendo tutorial, muchas gracias por compartirlo, eres muy amable, lo acabo de hacer, y estoy deseando cortarlo para ver como queda
    Un beso

    ResponderEliminar
  33. Hola Ramy, me alegro de verte por aquí, cuéntanos qué tal salió.
    Besos

    ResponderEliminar
  34. Gracias por tan fenomenal tutorial y por compartir con nosotros una técnica tan bonita. Te queedan muy bonitos.

    ResponderEliminar
  35. El tutorial magnífico, el jabón sencillamente me encanta, es uno de mis preferidos. La técnica no la conocía. Gracias por compartirla.
    Ahora habrá que ponerse manos a la obra cuando haya tiempo libre ...
    Besinos.

    ResponderEliminar
  36. Gracias chicas, espero ver pronto vuestros resultados, seguro que son magníficos.
    Besos

    ResponderEliminar
  37. mariyerbas22/2/10, 22:19

    Precioso el jabon ,que dibujos mas bonitos te quedaron ,y las explicaciones impecable ,intentare hacer uno con la percha ,un beso y siguenos explicando asi de bien ,guapa

    ResponderEliminar
  38. Que bien explicado,gracias por compartirlo.El jabón te quedó precioso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  39. Hi Monica!

    Thanks for stopping by my blog. Such a beautiful soap. I love the way you have the swirl design in the middle.

    ResponderEliminar
  40. Pues no digo nada del aspecto que tiene el que nos has puesto aquí...
    La tutorial,me la guardo para cuando me anime a experimentar con los "swirls" estos.
    Un besito jabonero con tímidos aromas de primavera

    ResponderEliminar
  41. Impresionante el tutorial y el jabón!!

    ResponderEliminar
  42. Hola:
    Uahuu, los jabones preciosos y el tutorial perfecto y muy entendedor.
    änimos a las dos. JJJ, me suscribo a vuestro atom, para nosperderos de vista
    besosmil

    ResponderEliminar
  43. Bonjour,
    Superbe commentaire, très utile. Merci.
    Lucie

    ResponderEliminar
  44. Gracias a todos, Thanks to everyone.
    Besos

    ResponderEliminar
  45. coeur de beurre4/3/10, 19:39

    Gracias Monica! Aclaras muchas dudas! Este ha quedado precioso,con él descubro vuestro blog que voy a visitar ahora! Besos!

    ResponderEliminar
  46. ¡Hola Mónica! Gracias de nuevo, he hecho el jabón con tu receta sencilla, encontré el aceite de coco en un herbolario, pero no la caléndula por que se me olvidó preguntar.
    Lo hice el día 4 y hasta hoy no ha empezado a endurecer ¿será porque le puse 4gr.de aceite de rosa Mosqueta y otros 4 de vitamina E?
    Lo miré en la calculadora de Mendru, le di un sobreengrasado de 8ºy me puso unos gramos más de sosa y agua, así lo hice, pero los que puse en moldes de papel de las magdalenas le ha salido aceite por fuera,(es que me quedé sin moldes de plástico).
    Ya seguiré otro día, cuando vea como quedó el jabón.
    El tutoríal esta estupendo,lo he guardado,pero lo encuentro muy laborioso para mi, me conformo con un jabón sano para la piel y sencillo como el que me has dejado.
    ¡Besos y hasta pronto!

    ResponderEliminar
  47. Hola Marinela, me alegro que hayas hecho el jabón. La receta que te pasé tenía un Sobrrengrasado del 8%, si le añadiste un poco de aceite de rosa mosqueta, para ese exceso de grasa, hay que añadir un poquito más de sosa, si lo calculaste y lo hiciste así, está bien hecho. La grasa que aparece en el molde de papel, seguramente se absorverá, espera y verás. Utiliza la batidora el jabón se liga más rápido y cuando lo viertas al molde hay que taparlo bien para que gelifique. De todas maneras es normal con esa receta con tanto aceite de oliva y una concentración bajita tarde en endurecer unas 48 horas. Cuando lo cortes cuéntanos qúe tal.
    Besos

    ResponderEliminar
  48. Hallo Monica
    Ich denke, das wird mein nächstes Objekt der Begierde!!!!
    Sie ist so wunderschön und versuchen MUß ich es.
    Danke für Deinen lieben Kommentar.

    liebe Grüße Dörte

    ResponderEliminar
  49. very beautiful soap.I love it!!!
    regards, traute

    ResponderEliminar
  50. gracias por explicar tan bien como has hecho eljabon es precioso te felicito

    ResponderEliminar
  51. Hola Mónica:
    Hace poco que he conocido tu blog y me ha encantado. Tus jabones son maravillos. Gracias por tu generosidad al compratir algunas técnicas. Un abrazo. Mónica.

    ResponderEliminar
  52. Claudia, está hecho por el proceso en frío. Si utilizas los ingredientes de la fórmula (el agua congelada) y los aceites a temperatura ambiente, la mezcla no se calentará nada. Puedes derretir a fuego muy suave el aceite de coco, manteca de karité y aceite de palma, y después lo mezclas con el aceite de oliva, que hará que la temperatura de las grasas baje.
    El aceite de palma que tengo tiene aspecto de manteca, es de color blanco. Cuando dices manteca de palma ¿te refieres al aceite que se obtiene de las semillas de la palma?, ¿al aceite de palmiste?, si es así, se puede sustituir teniendo en cuenta que éste aceite tiene un índice de saponificación diferente y la cantidad de sosa de la fórmula varía. Tendría que saber cuál es para decirte la cantidad.
    Gracias a todos de nuevo.
    Besos

    ResponderEliminar
  53. hola... me encantan tus jabones son una maravilla.... el tutorial de firulillos es fantastico... no he hecho nunca esta tecnica... conque parte de la percha se hace ?
    gracias por compartir
    maty

    ResponderEliminar
  54. Hola maty, gracias por tu comentario. Se hace con la parte inferior de la percha (no por el gancho), es una percha de esas de alambre fino que vienen recubiertas de plástico. En la foto dónde aparece el molde naranja lo verás mejor.
    Un beso

    ResponderEliminar
  55. ¿Que dice este señor o señora de plagio? ¿Desde cuando se plagia un jabón? Aquí con la calculadora de Mendru y la inteligencia española, no necesitamos más que a personas como Mónica y Raquel y otras muchas como ellas que enseñan todo lo que saben sin ánimo de lucro.
    Es un bien que hacen a la humanidad y a la naturaleza, enseñándonos a reciclar los aceites para que no contaminen la tierra y las aguas de nuestros ríos.
    Desde aquí, gracias a todos aquellos que comparten su saber, enseñando al que no sabe sin pedir nada a cambio.
    Y para aquellos que no quieran ser copiados, que no den a conocer sus obras por este medio, aquí hay de todo, gente honrada y respetuosa con las creaciones ajenas, y otras que se aprovechan de ellas. Tenemos que asumir las consecuencias de nuestros actos, al publicar nuestras cosas en Internet.

    ResponderEliminar
  56. Marinela, gracias por defendernos, he eliminado el comentario, porque no es un plagio, el jabón lo tengo en casa y las fotos están hechas en mi cocina con Raquel. Esta noche editaré la entrada para que quede todo claro, cambiaré el nombre porque sin saberlo hemos inventado una nueva técnica, jj.
    Besos a todos y un abrazo para Marinela.

    ResponderEliminar
  57. wow, quite rude the "plagiarism" comment!. 7slaper: apparently you know the saponifier tutorial, me too. So you could have checked that this technique is very different from the shown in it before accusing.
    I think Nicole Benitez "Mantra swirl" is so awesome and admirable that deserve to name a hole category of swirling. Raquel and Monica have invent their own way to swirl and they are so kind to share it and teach us how to do it. In any way it could be called plagiarism, and I think you have exceeded in your comment.



    Ahora en español para que nos entendamos mejor.

    Un poco fuerte el comentario acerca del plagio. 7slaper, aparentemente tu, como yo, conoces el tutorial publicado en la revista "saponifier". Así que podías haber comprobado que esta técnica es muy diferente a la de la revista antes de acusar. Creo que el jabón "Mantra swirl" de Nicole Benitez es tan sorprendente y admirable que merece dar nombre a toda una categoría de firulillos. Raquel y Mónica han inventado su propia manera de hacerlo y han sido tan amables que lo han compartido y nos han enseñado a hacerlo. En modo alguno eso puede ser llamado plagio y creo que te has pasado tres pueblos XD.

    Besos/kisses

    ResponderEliminar
  58. Gracias Marina por tu apoyo y por tu comentario. Ella es una de mis profesoras, os animo a que visitéis su web en http://www.muchaespumita.blogspot.com aprenderéis muchísimas cosas.
    Por otro lado, hemos decidio cambiar el nombre de ésta técnica porque, es un técnica nueva y diferente, que seguro que a alguien también se le ha ocurrido antes también, a la vez, por eso creo que es de todos y por eso también la compartimos.
    He borrado el comentario al que os referís, porque creo que no era cierto ni tampoco respetuoso, todo el mundo puede comentar lo que quiera o lo que piensa, poner críticas o halagos, siempre que no diga mentiras y falte al respeto a nadie.
    Muchísimas gracias a todos los que nos han apoyado, y a todos otra vez por vuestros comentarios.
    Un beso muy fuerte,
    Raquel y Mónica

    ResponderEliminar
  59. Anónimo9/5/10, 9:49

    ole,ole y ole.

    ResponderEliminar
  60. Me gusta mas este nombre, el jabon insuperable.

    ResponderEliminar
  61. Holaa!! Me encantan tus jabones,yo también hago pero no tan sofisticados. Me podrías decir donde compras tú los colorantes?
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  62. Hola, pues los colorantes algunos los he comprado a un proveedor de alemania y otros en la trastienda de mendrulandia en http://mendrulandia.es, en un comentario del jabón de chocolate puse algunas direcciones de proveedores que tienen buenos precios y productos.
    Gracias a todos por los comentarios

    ResponderEliminar
  63. Muy bueno el tutorial, voy a intentarlo, muchas gracias Monica.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  64. Hola, me llamo Mª José y voy a inciarme en el mundo del jabón después de visitar tu blog. Con ayuda de mi madre (que tiene experiencia en el jabón de casa jejejej) voy a hacer esta receta, mi pregunta es: ¿Puedo sustituir el aceite de palma por el de ricino? He consultado la calculadora de los ingredientes que adjuntas más arriba y he visto que las cantidades de sosa y agua son muy similares. Si me puedes contestar te lo agradecería muchísimo.
    Te vuelvo a repetir el Blog es una PASADA!!!!!

    ResponderEliminar
  65. Hola Mª José, puedes sustituir el aceite de palma por manteca de cerdo, porque si lo sustituyes por ricino, tendrías una cantidad grande de éste aceite en el jabón, y podrías tener un jabón muy blandito, o eso creo. Sustituyes por palma e introduces los valores en la calculadora, poniendo un 28% de concentración (es el valor que sale por defecto) y un 10% de sobreengrasado (por defecto sale un 8%).
    Suerte, espero que te salga un jabón muy bonito, ya me contarás.
    Besos

    ResponderEliminar
  66. Ya lo he hecho!!!! Ha quedado bastante bien, lo tengo secando y estoy impaciente!!!!! jajajajaja ya te contaré el resultado.
    por cierto, lei que un colorante natural de color morado era la infusión de lavanda, la hice y le puse a parte del jabón, pero ha quedado un tono marrón, esto cambia cuando el jabón se seca??????
    También he hecho el de aceite de oliva y le he puesto infusión de menta, no me quedó una traza muy muy dura, ya te contaré como ha salido! Muchismas graciassssssssss

    ResponderEliminar
  67. Mª José, me alegro muchísimo que te quedase bien, ya verás cuando lo cortes.
    Yo la infusión de lavanda no la he utilizado para dar color. Normalmente cambian de color por la sosa y se vuelven marrones (actúan como medidores naturales del ph), tal vez si lo hechas a la traza, aunque no estoy segura.
    En la entrada del jabón de chocolate, tienes direcciones de proveedores que tienen buenos precios y son de confianza. De todas formas pondremos una entrada con los proveedores porque son muchos los que nos preguntan.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  68. Hola Monica!!!!
    Aqui estoy otra vez!jeejjeje
    he hecho bálsamo labial con tu receta y me ha quedado fenomenal. Mi pregunta es, lo puedo volver a calentar para ponerlo en botes pequeños, es que como no tenía suficientes lo puse en un bote grande. Graciassssssss

    ResponderEliminar
  69. Hola Mª José, creo que no te pasé yo la receta, pero bueno. Caliéntalo al baño maría, para que los aceites no pierdan mucho sus propiedades y no se evaporen los esenciales, en el caso de que los hayas usado.
    Suerte y besos

    ResponderEliminar
  70. Me estoy enemorando de los jabones, me encanta hacerlos, lo unico que no consigo es el aceite de palma, tu no sabes si se puede sustituir por manteca de vaca, o margarina vegetal porque soy vegetariana . Felicitaciones. Adriana de uruguay

    ResponderEliminar
  71. Hola Adriana, puedes hacer tus jabones sin aceite de palma, puedes utilizar otros aceites que tengas y que sean fáciles de utilizar.
    A la derecha tienes el enlace de la calculadora de mendru, pinchas en ella y calculas la fórmula con los aceites que tengas. La margarina, yo no la utilizo pues no está claro cual es el índice de saponificación que tiene.
    Salu2

    ResponderEliminar
  72. Gracias por este tecnico. Voy hacer mi jabon como tu tutorial. :) Es claro.
    Descubrio "El arte de jabon" y a mi me gusta mucho!

    ResponderEliminar
  73. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  74. Superbe ! J'ai hâte d'essayer !

    ResponderEliminar
  75. Super schön!!!

    Liebe Grüße Urte

    ResponderEliminar
  76. Hola! te saludo desde Mexico, aqui apenas se empieza a difundir la cultura del jaboneo artesanal y terapeutico, y quiero empezar a fabricar mis propios jabonessss, mi pregunta es si puedo sustituir el aceite de palma, aqui es muy dificil de conseguir, pero quiero saber si lo puedo sustituir por algun otra aceite, no me gustaria usar mantecas de origen animal, quiero que todo sea vegetal! Gracias!

    ResponderEliminar
  77. Claro que puedes sustituir el aceite de palma por otro o por otra manteca que puedas conseguir fácilmente en tu país. Hay un enlace de la calculadora de mendrulandia en el blog, entra ahí y pon la fórmula con los aceites que quieras utilizar, para obtener una fórmula equilibrada.
    Salu2

    ResponderEliminar
  78. Me ha parecido estupendo el tutorial, Muchisimas gracias por compartirlo, hice ayer el sistema del remolino , estoy ansiosa por verlo cortado....
    Gracias
    Espe

    ResponderEliminar
  79. That "secret swirl" is great. Fantastic looking soap!

    ResponderEliminar
  80. hola
    tu es une artiste hélas je ne comprends pas tout , j'adore ,me gusta mas , quierre hacer igual , pero yo soy a noob mon site et besoin d'aide pour la technique du cintre tu es une fée
    www.parfumsetbulles.com
    yo soy ambre jade

    ResponderEliminar
  81. Hola ! Genial el jabón, súperbonito !!
    Yo ahora estoy probando a hacer también así con colores pero tengo un problema, bueno un par en realidad. que los jabones que hago con 100% naturales y ecológicos y no encuentro colorantes que me funcionen (a parte de cacao, cúrcuma, arcillas... ) para que contrasten más, es decir sacar colores fuertes. Y lueo que se me espesa súper rápido la masa, así que es difícil hacer florituras. Suelo usar una base de aceites tipo 60% oliva, y el resto entre coco y ricino, pq asi salen con espumita:-) Si me podeis dar algún consejillo os lo agradecería
    besos!

    ResponderEliminar
  82. Hola. Es un tutorial estupendo. Gracia por compartir ts conocimientos. ¿Qué esencia o esencias pusiste? Gracias

    ResponderEliminar