Hola chicos, ya estamos aquí otra vez y con un montón de cosas nuevas que iremos poniendo poco a poco...alguna novedad y sorpresas. Como los domingos son unos días un poco malos, os traemos una entrada que os alegrará un poquito más la semana.
Muchos de vosotros nos habéis preguntado cómo se podían hacer los moldes para jabón. Pues bien, os vamos a mostrar una forma de hacerlo sencillísima y muy, pero que muy económica. Más adelante mostraremos, si estáis interesados cómo hacer vuestros propios moldes de madera...!sin visagras!, que no son necesarias, pero eso depende de si queréis que lo mostremos o no.
Materiales:
- Cartón pluma
- Goma eva
- Cola de carpintería
- Un cutter
- Tijeras, un lápiz y una regla.
El cartón pluma es un buen aislante, como la madera, así que es estupendo para utilizarlo como molde en el jabón
Procedimiento:
1. En primer lugar hay que tener claro cuál es la medida y forma que queremos para nuestro molde. En éste caso está hecho con cartón pluma y goma eva DinA4. Las medidas son 7 de ancho, 7,2 de alto y 15 de largo, para 756 gr. de jabón:
2. Con un lápiz y una regla dibujamos la forma que hemos elegido para nuestro molde en el cartón pluma:
3. Con un cutter y ayudándonos con la regla, cortamos las cuatro esquinas que tenemos marcadas:
4. Ahora, con la ayuda de una regla, marcamos con la puntita del cutter la parte de abajo del molde, la que tenemos pintada, aquí hay que tener cuidado de no cortarlo del todo, es decir, que el cutter no atraviese la otra pared, solo la parte que está marcada con lápiz, de la siguiente forma:
Al darle la vuelta a nuestro molde, si hemos tenido cuidado, la parte de abajo estará intacta:
5. Volvemos a la parte que está marcada con el cutter, ahora presionando un poco, solo tenemos que doblar cada línea que hemos marcado:
y hacemos lo mismo en las cuatro líneas:
Por dentro las líneas se doblan, pero no he han cortado, tiene que quedar así:
Ya tenemos la estructura del molde lista:
7. Ahora, tenemos que forrarlo, para ello hemos elegido un material barato y que ofrece muchas posibilidades, la goma eva. La goma eva es un poco porosa, por lo general los colores claros son menos porosos, de todas formas al elegirla fijaos bien, algunos colores, por los tintes, hacen que sean más porosos que otros. El resultado en el jabón es casi imperceptible.
Ponemos la estructura del molde sobre la goma eva, marcamos con un lápiz y cortamos con unas tijeras, del siguiente modo:
8. Después añadimos cola para manualidades, en la parte inferior de la estructura del molde y pegamos sobre ella la goma eva, presionando un poco con los dedos para que se pegue bien por todos los lados...
9. Esperamos a que seque bien y ya tenemos nuestro molde forrado, ahora solo necesitamos una goma para cuando queramos hacer el jabón. Como veis todos los huecos quedan perfectamente sellados, cuando pongáis la goma tenéis que apretarla un poquito para que quede lo más firme posible:
Ahora, ya no tenéis escusa para hacer vuestros jaboncillos, podéis tener todos los moldes que queráis, pequeños, grandes, con forma de caja para hacer columnas...
Podéis ponerle separadores para hacer formas y dibujos. Yo hice éstos con unos cartones que tenía en casa. Para poner los separadores el cartón debe ser solo un poquito más largo que el molde, (no demasiado para que no se curve) para que al encajarlo no se mueva. Os enseño cómo usarlos...
Éstos son unos jaboncitos hechos éste fin de semana con él, como veis, se desmolda perfectamente, una ligera presión y ya está:
La estrada es larguísima, pero esperamos que os guste, los jabones se han quedado un poco chatos...
!!Buena semana para todos!!
Que buena idea! Me encanta! A ver si estos dias me la hago!
ResponderEliminarGracias por el tuto!!!
ResponderEliminarEl jabón precioso!!!!
Estupendo!!! Esta semana miro donde comprar los materiales.
ResponderEliminarMil gracias
Espe
Buenísima idea!!!
ResponderEliminarUn besazo.
¡Me encanta!!! ¡Lo haré! Gracias :)
ResponderEliminarUn millon de gracias, esta genial!
ResponderEliminarYa lo he dicho en el foro de mendrulandia, pero me reitero. Me lo apuntooo!! Ahora solo me falta conseguir el cartonpluma que no se donde venderán por aquí... ^^
ResponderEliminarGenial :)
ResponderEliminarEstá fenomenal, gracias por el tutorial, me ha gustado muchísimo y es de gran utilidad.
ResponderEliminarMe encanta, gracias por el tuto. tengo que identificar como se dicen las materias en frances ahora!
ResponderEliminarHola! Me encanta tu molde, tanto que lo pienso hacer en breve. Sólo que necesitaría una pequeña ayuda de tu parte (es que las manualidades no son mi fuerte). ¿El rectángulo de papel pluma cuando comenzaste a trazar las líneas, de que tamaño es? ¿me dices por favor los cm.de ambos lados? ¡Mil gracias!
ResponderEliminarEl cuadrado es un DinA4, lo puse al principio de la entrada, y las medidas también, solo que no especifiqué que eran centímetros. Éste tiene 7 cm de ancho 7 cm de alto y 15 cm de largo. Puedes comprar otros tamaños, DinA3 o DinA2, para hacer moldes más grandes. Por ejemplo con el mismo ancho y alto, pero más largo, para jabones de 1 kg. o de más.
ResponderEliminarPara calcular el volúmen del jabón que podrás meter dentro, solo tienes que multiplicar el alto*largo*ancho y el resultado es la cantidad de jabón en gramos.
Saludos
Muchás gracias a todos por comentar, así da gusto...
ResponderEliminarBesos para todos
ES una gran idea, los voy a hacer ya mismo. Muchas gracias
ResponderEliminarPor fin¡! un molde barato y de fácil adquisición del material. jjj, viva Mónica que también piensa en los pobres. un abrazo
ResponderEliminarEsta idea me ha venido como anillo al dedo. No sabes cuanto te agradezco que la hayas compartido. En mi pais, Venezuela, no se consiguen moldes para hacer barras de jabón; así que, me voy a comprar los materiales y en lo que haga el primero, te lo muestro para que me califiques..
ResponderEliminarEres una super maestra..Dios te siga bendiciendo!!Gracias!
Un lujo el tutorial y la idea buenisima!!
ResponderEliminarFelicidades
Mil gracias por tu super respuesta y mil perdones a la vez! no había visto que decía dinA4, no sé que me pasa:D
ResponderEliminarLamento la molestia que te causé, un beso!
Que buena idea!!!es genial.
ResponderEliminarGracias por el tutorial tan bueno y tan facil, podrias decirme donde se compra ese carton? gracias.
ResponderEliminarBesos.
Mrs Pinhua, no te preocupes, la entrada es muy larga, no ha sido molestia.
ResponderEliminarCarmen, el cartón pluma es muy fácil de conseguir, en las tiendas de manualidades o en las papelerías lo encontrarás sin problemas. Cuándo lo pruebes te encantará, duran bastantes, son baratos, fáciles de hacer y puedes hacerte los moldes con la capacidad que quieras.
ResponderEliminarBesos para todos y gracias por comentar
Me ha gustado mucho la idea de hacer asi los moldes, seguro que lo pruebo, muchas graciasss
ResponderEliminargracias por el aporte muy útil!! saludos desde Venezuela.
ResponderEliminarWoww, que buena idea, mil gracias por compartirla :)
ResponderEliminarMuchas gracias por el tútorial Mónica,me encantaron estos moldes cuando hice el curso con vosotras.Solo una duda,el que usas es de 5 mm?
ResponderEliminarAna Muñiz
Hola Ana, qué bien que nos visites!!, el grosor que tienen los moldes que hemos hecho es de 5 mm, ya viste los buenos resultados que dan.
ResponderEliminarBesos
Me has resuelto un problemos que ni te explico...muchas gracias !!!!
ResponderEliminarque buena idea, muchas gracias por compartir todo esto tan maravilloso, y yo que no jaboneo mucho porque no tengo moldes... queria uno de madera, pero después de ver esta idea, seguro que ya no tengo escusa para jabonear... mil gracias
ResponderEliminarHola Mónica,ya he hecho un molde y gracias a tus explicaciones me ha resultado fácil. Me gustaría hacer otro cuadrado pero tengo dudas en cuanto a qué medidas serían mejores para la técnica de columna, no sé si 20 ó 25 cm estaría bién y de alto igual que el otro ? Bss
ResponderEliminarAna Muñiz
Gracias Monica por compartir esta técnica, a veces uno se enrolla con cosas sofisticadas y caras (que encima no puedo conseguir) y mira que facil se solucionan las cosas!! Fantastico, no alcanzo a ver bien pero lo que vos llamas Din A4 pareceria ser una especie de telgopor (el material con que estan hechas las bandejas de supermercado donde viene la carne o verduras).
ResponderEliminarCariños desde Argentina!
Gracias Monica por compartir esta técnica, a veces uno se enrolla con cosas sofisticadas y caras (que encima no puedo conseguir) y mira que facil se solucionan las cosas!! Fantastico, no alcanzo a ver bien pero lo que vos llamas Din A4 pareceria ser una especie de telgopor (el material con que estan hechas las bandejas de supermercado donde viene la carne o verduras).
ResponderEliminarCariños desde Argentina!
Hola Ana me alegro que te haya gustado. Para hacer un molde cuadrado no hace falta que sea tan largo. De todos modos depende de cuánto jabón quieres hacer, calcula el volúmen multiplica el ancho por el largo por el alto la cantidad que obtengas, son los gramos que caben en el molde.
ResponderEliminarBesos
Mariana te digo cómo se conoce en Latinoamérica, gracias a Magoo, compañera del foro mendrulandia.
ResponderEliminarEl cartón pluma se conoce como foam board, plancha de foam y lámina de poliestireno.
La goma eva se conoce como foamy o fomi.
Espero que te sirva y que los pruebes, cuentanos cómo te fue.
Besos
Hi, thanks for following my blog! I wish I could understand Spanish because the free-translation into English isn't perfect! I love your soap mold, I hope I can make something similar, just have to find the materials.
ResponderEliminarMuy buena tu idea!! Que creatividad!!
ResponderEliminarTe pregunto (soy novata): la goma eva no necesita ser forrada con plástico o algo así para que el jabón se despegue más facilmente o ella misma facilita el despegado? Una vez hecho el jabón se desecha el monde? y cuanto te ha durado este tipo de molde? Gracias!!
Hola Mónica, sólo una duda, no del molde, que ya los usamos en el curso de abril y me quedé con la copla, sino de cómo has cortado el jabón, ¿de forma longitudinal por la mitad?
ResponderEliminarUn abrazo
Eva (Guadalajara)
Oye!! muchas gracias por responder!! cuando haga el mío y saque mi primer jabón en este molde te mando la foto! Agradecida, bendiciones!
ResponderEliminarHola Ana, la goma eva es el forro del molde, no necesitas nada más se desmolda el jabón muy bien. El molde dura bastante, cuando sacas el jabón lo limpias con un trapo húmedo para que el cartón pluma no se estropee.
ResponderEliminarNo se, pero si eres cuidadosa, te durará un año tal vez.
Eva, éste jabón está corado horizontalmente, la verdad es que lo hice de una forma que despista un poco, fíjate bien y lo verás más claro, jeje.
ResponderEliminarBesos a todos
Qu estupenda idea para quienes viven en venezuela, el anime se llama anime comprimido, se utiliza para her maquetas y lo venden en las tiendas de arte especializadas. Gracia por tu idea
ResponderEliminarCUANDO SE PONEN LOS CARTONES PARA SEPARAR LOS COLORES ¿cUANDO SE RETIRAN??.
ResponderEliminarMuy bueno !!! gracias.
ResponderEliminarBesos.
Me ha encantado tu idea! La pondré en practica. Una pregunta, como lo cortas? Que método usas? Gracias por compartir
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarmuchas gracias esta muy claro el tuto, sin embargo tengo una duda carton pluma no es conocido en Chile, tenemos algo que se llama plumavit será lo mismo?? que es donde viene envueltos muchos electrodomésticos por ej.
Ojala me pudieras sacar de la duda para poder ponerme hacerlos este finde.. saludos
Muy buena idea! me encanta tu blog!
ResponderEliminarGino
http://depa202.blogspot.com/
Gracias mil por compartir !! excelente !!
ResponderEliminarLola
Muchísimas gracias por este magnífico tutorial. Está tan bien explicado y la idea es tan sencilla que creo que hasta yo, que soy una torpe para esto de las manualidades, seré capaz de hacerlo. Ya tengo todo comprado y hoy mismo me pongo.
ResponderEliminarGracias de nuevo, con gente así de generosa es fácil desenvolverse como principiante. Un saludo.
Decir que vuestro jabones son bonitos, preciosos y estupendos es una obviedad. Pero estos moldes sencillos y tan prácticos es junto con el jabón que simula una calle, lo más me ha gustado. Mil gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGRACIAS POR COMPARTIR TODO LO QUE SABES, SE TE DEVOLVERA MULTIPLICADO PIR CIEN.MUAKKK
ResponderEliminarTe lo han copiado. Han subido el vídeo hace una semana:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=j2kFSHiyB2U
Vaya morro!
Te lo han copiado. Han subido el vídeo hace una semana:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=j2kFSHiyB2U
Vaya morro!
Gracias por toda info q das, hoy he conprado el material para hacer el molde!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias! No veas qué bien me ha venido. He hecho un post en mi blog con un enlace directo al tuyo ;) (http://agujaycuchara.blogspot.com)
ResponderEliminarGenial idea!!..a muy poco coste!!
ResponderEliminarMuchas Gracias
Uouuh! Me encanta! Qué idea más buena y qué bien hecho!! Ha quedado precioso, enhorabuena! Sólo dos preguntas, los cartones de separación representa que se extraen cuando el jabón aún está blando ¿verdad? Y lo del medio que ha quedado como hojitas verdes ¿cómo lo has hecho?
ResponderEliminarMe ha parecido tan bonito todo el proceso...
esta super la idea, gracias, saludos desde México!!!
ResponderEliminarBuenísimo, sólo una pregunta..como haces después para lavarlos??? Cariños y muchas gracias
ResponderEliminarQue bellos moldes nos has mostrado y es una forma fácil de hacerlo, solo es cosa de tener paciencia, amor por este arte y manos a la obra.
ResponderEliminarBendiciones
Hola muchas gracias x compartir..tengo una duda el carton pluma tiene otro nombre ..vivo en Venezuela y no lo conozco ..
ResponderEliminarHola, Muchas Graias Monica por esta maravillosa solución. Para Aisquel Gonsalez, en Venezuela creo que es lo que se conoce omo anime comprimido.
ResponderEliminarHola, gracias por compartir esta maravillosa idea,y si en Venezuela se le conoce como anime comprimido,lo venden en las librerias y en tiendas especializadas en articulos para estudiantes de arquitectura
ResponderEliminarMuy buena idea!! Gracias.
ResponderEliminarMuy buena idea!! Gracias.
ResponderEliminarOlá Mónica...obrigada pela ideia do nolde. Fi-lo e meti na minha caixa de madeira. Ficou top...
ResponderEliminarSerá que o EVA nã passa toxicidade ao sabão?(Questão de uma amiga...)
Obrigada...beijos de Portugal
Mónica muchas gracias por compartir tu conocimiento. La vida sea agradecida contigo y te lo multiplique mil veces.
EliminarMónica muchas gracias por compartir tu conocimiento. La vida sea agradecida contigo y te lo multiplique mil veces.
EliminarQue chulada de molde, me lo copio, voy a probar a hacer mi primer jabon....
ResponderEliminarMe encanto tu molde intentare hacerlo
ResponderEliminarpor que vc parou e lindo e sua dicas e maravilhosa eu simplesmente amei
ResponderEliminarThis was a fantastic tutorial! But my mold leaked water from the corners when I filled it to test it, and suggestions?
ResponderEliminar