lunes, 18 de junio de 2012

Jabón de granada




Hola a todos, os presentamos un nuevo jabón, es una combinación de varias técnicas, y está dedicado a unos amigos que viven en Tánger y me descubrieron un tesoro allí.

De todos es conocido la importancia en la cultura árabe del agua, en España tenemos un ejemplo estupendo en la arquitectura de la Alhambra y el Generalife, en Granada , por no recordar tantas otras ciudades (Córdoba, Sevilla, Toledo...) donde los jardines con fuentes en  el centro de los mismos, nos hacen soñar con el murmullo del agua haciendo diversos recorridos y refrescando los cálidos patios, del placer de los hamanes...etc.

Podreis observar que está hecho de capas, tambien con firulillos y al fin es un jabón enmarcado. En todas ellas es importante tener en cuenta diferentes variables, como los  tipos de aceites a utilizar, la dureza de los mismo, los esenciales y posible aceleración de la traza, y cómo no, la concentración de la disolución.


En varias ocasiones hemos hablado de la concentración de la lejia en el jabón; para una fórmula tipo equilibrada (50/50), esta concentración suele ser de un 28%, en jabones líquidos puede bajar hasta un 25%, y en otras ocasiones se eleva hasta un 40%.

Esta subida de concentración es lo que se denomina DWCP, es decir descuento de agua para el proceso en frio.

Es muy interesante usarla para fórmulas con un alto porcentaje de aceites blandos, para aumentar en ocasiones la dureza del jabón, para asegurarnos de que gelifiquen, para aumentar la suavidad del jabón, acelerar el secado del jabón, etc....
También es muy importante tener en cuenta que una alta concentración significa también mayor riesgo de quemaduras, si por casualidad derramamos la lejía. La temperatura al disolver la sosa puede aumentar de forma muy rápida, hay que tener mucha precaución. Por ello no es recomendable  utilizarla si no estamos seguros de saber cómo hacerlo, con qué tipo de jabones, y cuales serán las consecuencias de un mal uso.
Desde luego no es nada recomendable para principiantes.

Este jabón en alguna de sus partes está hecho con este método (DWCP), y lleva, entre otros, manteca de karité, aceite de pepita de uva, aceite de almendras, por supuesto aceite de oliva, coco, y aguacate. Es un jabón muy hidratante. Además se sustituyó el agua por una infusión concentrada de flor del árbol del granado, traido desde Tánger, y hojas de la misma trituradas.
Aunque la mayoria de las propiedades del Granado las tiene el jugo de su fruta, las infusiones de la flor del Granado tienen también propiedades calmantes y tonificantes en la piel.

Huele a cítricos principalmente, aunque con un toque de sándalo, de ámbar e incienso que le dan un aire misterioso de los cuentos de las mil y una noches.

Esperamos que os guste.
Besos, Mónica y Raquel.


28 comentarios:

  1. Maravilloso, muy lindo jabon!
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Un trabajo precioso! -Una vez más-

    ResponderEliminar
  3. te superas con cada jabón....el jabón y el nombre me encanta, Granada es una de mis ciudades favoritas

    ResponderEliminar
  4. ha merecido la pena la espera,es....¡espectacular!

    ResponderEliminar
  5. This is so nice, I really like it

    ResponderEliminar
  6. ¡Precioso jabón, perfecta elaboración... una maravilla!

    ResponderEliminar
  7. Vaya jabón más bonito, creo que el nombre del blog crea forma con vuestros jabones. Un saludo

    ResponderEliminar
  8. Una obra de arte de jabón enmarcada. Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. ¡Qué preciosidad chicas!! Todo un arte!! Un besote!!

    ResponderEliminar
  10. ¡¡Es una maravilla!! ¡Qué preciosidad! Absolutamente precioso y elegante ;)

    ResponderEliminar
  11. Wow - so wonderful!!!

    Many greetings from Germany,

    Biene

    ResponderEliminar
  12. Para mi creo que es dificil de hacer esa maravilla.
    Felicidades a las dos.

    ResponderEliminar
  13. Hola chic@s, gracias por vuestra acogida,tan animada,una vez más.

    ResponderEliminar
  14. La Cajita de Madera20/6/12, 23:32

    Preciosísimo jabón. Enhorabuena chicas! Mar.

    ResponderEliminar
  15. No podía ser de otra persona. Lleva tu inconfundible y maravilloso sello. Felicitaciones, amiga.
    Y un beso.

    ResponderEliminar
  16. This is so beautiful, I really like the technique you used!

    ResponderEliminar
  17. María del Puy27/6/12, 16:02

    Una preciosidad de jabón como todos los vuestros.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Thank you very much also for all the comments to the followers English-speakers, we will try that you continue surprising our soaps, thank you for following.

    ResponderEliminar
  19. Danken Sie Ihnen sehr viel auch für alle Anmerkungen zum Deutschen, polnische, russische Anhänger ... werden wir das versuchen Sie setzen fort, unsere Seifen zu überraschen, sich dafür bedanken, dass Sie folgen.

    ResponderEliminar
  20. Merci beaucoup aussi par tous les commentaires aux adeptes francophones, nous tenterons que nos savons continuent de s'étonner, merci pour nous suivre.

    ResponderEliminar
  21. A mi si me gusta a quedado espectacular, una verdadera preciosidad.

    ResponderEliminar
  22. Hola
    Me llamo Sandra y tengo un directorio web. Me ha encantado tu blog! Tienes unos post muy guapos de tus jabones en colores y diseños, te felicito y éxitos en tu proyecto!. Buen trabajo, por ello me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, para que mis visitantes entren a tu web y obtengas mayor tráfico.
    Si estás de acuerdo házmelo saber.
    PD: mi email es: montessandra37@gmail.com
    Sandra.

    ResponderEliminar
  23. preciosos!!!!me encantan todos! saludos desde austria!!

    ResponderEliminar
  24. Precioso jabón!!! Como todo lo que he podido descubrir en vuestro Blog.
    No paro de navegar por él y cuanto más veo más me inspiro.
    Realmente un preciosidad y además muy bien explicado todo, me parece muy de agradecer que desinteresadamente enseñeis tantas cosas a nosotras las novatas.
    Gracias y felicidades por este Blog!!!
    Saludos.

    ResponderEliminar
  25. Muchas gracias por pasaros por aquí y por paticipar. El conocimiento que no se comparte se pierde, y también con nosotras compartieron.
    Saludos jaboneros de Mónica y Raquel.

    ResponderEliminar
  26. Hola,felicidades por el blog, fántastico,me podeis facilitar una receta con estos ingredientes?
    oliva,ricino,coco,karite, cera de abeja y miel,mi marido es apicultor y tengo miel fresquita en casa,me ayudaís con la fórmula, confío mucho en vosotras. Muchas Gracias, Africa.

    ResponderEliminar
  27. Este jabon es una maravilla,sois geniales con los jabones.
    Un beso

    ResponderEliminar