viernes, 3 de diciembre de 2010

Aceites naturales II.

Hola a tod@s , no nos hemos olvidado de vosotros, pero es que estábamos cazando a estos pequeños ratoncitos y pensamos que la mejor forma de hacerlo era...con queso!!!!, y nos pusimos manos a la obra, para cazar ratones de jabón ,quesos de jabón; y parece que ha dado resultado, así que aquí os los dejamos para que podáis disfrutar de ellos.

Muchas veces al hacer jabón pensamos en complicadas fórmulas, en añadir tantos aceites y tales otros, pero en muchas ocasiones las fórmulas más sencillas nos dan resultados estupendos que ni nos esperábamos.
En este caso el jabón contiene una fórmula muy básica 20% aceite de coco y 80% aceite de oliva. Como veis el resultado ha sido del todo satisfactorio.

El aceite de coco es uno de los básicos ( al igual que el de oliva, al menos para nosotras), a la hora de hacer jabón, destaca sobre todo como generador de espuma dando burbujas grandes y abundantes,
Se extrae de la pulpa del coco por prensado, y está compuesto en un 90% por ácidos saturados.Una de las propiedades más interesantes del aceite de coco es que está compuesto de ácido laúrico con propiedades antivíricas y bacterianas; también tiene propiedades humectantes creando una capa protectora sobre la piel  que ayuda a retener la humedad, se utiliza en forma de gel para masajes porque es relajante, y si tenemos el pelo con poco brillo, poner un poquito en las puntas puede ayudar a recuperarlo.

Pero tampoco es bueno usarlo en porcentajes mayores al 18% o 20% en el jabón ya que puede llegar a resecar la piel, por su alto poder de limpieza.

Y no me enrollo más, solamente hacer un guiño desde aquí a Lissi que nos ha inspirado con su original trabajo en la creación de nuestros "pequeños visitantes", pasaos a ver las increíbles cosas que hace modelando jabón. lissi.novemberkids.de
Hasta pronto. Besos.


46 comentarios:

  1. Con la boca abierta que me llega a la mesa me he quedado cuando he visto vuestros jabones. Chicas, qué preciosidad. Me ha encantado la idea. Los ratoncitos son geniales.
    Enhorabuena por vuestro trabajo.
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. ¡Con las ganas que les tengo yo a estos xagus! Están preciosos y no me extraña que hayan picado... el queso ha quedado autentico.
    Besos artistas

    ResponderEliminar
  3. Raquel te quedaron preciosisimo los jabones!
    Como hiciste los hoyos?
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Me encantan y eso que a mi no me gusta el queso fresco, pero tiene una pinta............como para darle un bocado.Un saludo guapa

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué original! Preciosos. Un beso para las dos. Bego.

    ResponderEliminar
  6. Son lindísimos!!! Felicidades

    ResponderEliminar
  7. Raquel, enhorabuena, eres una manitasa, increibles ratones, seguro que son de jabón? jajajaja. Quiero una clase de modelado de ratones. BEsos.

    ResponderEliminar
  8. Hola Raquel, que chulo te ha quedado el queso!! y como es ese molde con los agujeritos!! Siempre estas innovando , me gusta. Besos.

    ResponderEliminar
  9. Hola de nuevo.Muchas gracias por vuestros comentarios, me alegra mucho que os hayan gustado.
    Texia, los hoyos del queso los hice con el rabito de la capucha de un boli tipo bic, el molde es uno de magdalenas ( Lola no es un molde especial ),y cuando el jabón ha endurecido un poco, le haces los agujeros al queso.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  10. Sin palabras! sois unas verdaderas artistas!!!!!!!!!!!!!!!!
    Me he quedado con la boca abierta! ajajjaajajaj que maravilla!!!!!!
    Enhorabuena por el trabajo que hacéis y gracias por ayudarme tanto!
    Un beso enormeeeeeeeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  11. Sin palabras! sois unas verdaderas artistas!!!!!!!!!!!!!!!!
    Me he quedado con la boca abierta! ajajjaajajaj que maravilla!!!!!!
    Enhorabuena por el trabajo que hacéis y gracias por ayudarme tanto!
    Un beso enormeeeeeeeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  12. Sencillo pero super original, un saludo

    ResponderEliminar
  13. Raquel, gracias por la respuesta e insisto en lo hermoso del jabon.
    Un beso

    ResponderEliminar
  14. Son una moneria.
    Gracias por todas vuestras explicaciones, me habeis ayudado mucho.
    Un beso

    ResponderEliminar
  15. Raquel, un jabón muy original. Te ha quedado precioso.

    Un beso

    ResponderEliminar
  16. Que maravillaaaaaaaaaaaa ...de verda que sois un crack !!!

    besos desde León

    ResponderEliminar
  17. mariquitaperez3/12/10, 22:11

    Con lo que me gusta el queso!!! son preciosos.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Que maravillosos jabones chicas son maravillosos,propiamente como quesitos,y los ratoncitos divinos.Besos

    ResponderEliminar
  19. mariyerbas3/12/10, 23:13

    Desde luego cada dia me sorprendeis mas, sois geniales
    bonito bonitos un beso guapas

    ResponderEliminar
  20. Chicas, yo quiero un jaboncito de éstos, me encantantaron, son una pasada.
    Bessitos, Carol

    ResponderEliminar
  21. Preciosos jabones.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  22. Enhorabuena chicas, sois unas verdaderas artistas, es un gusto pasarme por vuestro blog, me encantan vuestros jabones.
    Besitos

    ResponderEliminar
  23. Hola Raquel, llevas razón muchas veces nos empeñamos en ir a lo complicado y resulta que lo sencillo es mucho más bonito y eficaz. Precioso el jabón.
    Que pases una feliz semana.
    Besos Liruvi

    ResponderEliminar
  24. lovely as always.
    such a fantastic idea

    ResponderEliminar
  25. hola hace tiempo qu ete hechaba de menos,que bueno que has vuelto a hacer cositas nuevas, puedes ayudarme? 3 PREGUNTAS 1ª compre colorante en barra esta en ingles no se como utilizarlo 2ª la tecnica de lejiaza reduce tiempo de curacion de jabon? y 3ª que colorantes usas(proveedor /marca) no me quedan igual de intensos con los que tengo debido a la base del a. oliva queda amarilento y diicil de colorear. gracias este blog me ha ayudado mucho os quiero

    ResponderEliminar
  26. ¡¡¡¡Preciosos.....!!!!, está claro que voy a copiarlos, bueno a intentarlo, que en el queso no veo complicación, pero los ratones es otra cosa, ¿por qué no nos contais como hacerlos?

    Besotes

    ResponderEliminar
  27. Hola de nuevo, de vuelta del mega-puente, en el que he estado fuera de cobertura , da gusto entrar y encontrarme con todos vuestros comentarios, muchísimas gracias, de verdad. Siempre es una inyección de ánimo ver lo que os gustan nuestros trabajos.
    A ver, intento resolver algunas dudas:
    Carmin05, por tus preguntas supongo que no eres nuevo/-a en esto del jabón, el colorante en barra se suele usar para colorear los jabones de glicerina, por lo menos es para lo que he usado pero creo que sólo una vez, normalmente los uso en líquido si lo intentas poner usando el proceso en frío los colores se difuminarán con la sosa, no te lo recomiendo, es mejor utilizar colorantes para proceso en frio. Normalmente los óxidos no pierden mucha intensidad y a mí me van muy bien, también debes tener en cuenta el grado de intensidad del aceite de oliva que uses ya que los hay de color verde intenso y otros de un tono más suave tirando a verde-amarillento, este aceite no suele dar una base tan verde como la que me comentas; otro truquillo para fijar un poco los colores es añadir un poco de DT (dióxido de titanio) al color, ya que suele definirlos más. Los colorantes que usamos normalmente son óxidos y colorantes para proceso en frío que pedimos a la Trastienda de Mendrulandia o a Guisella Manske, además de probar con cacao en polvo, perejil , pimentón, y cuanto colorante natural tengamos a mano.
    En cuanto a la cuestión de la lejiaza, suceden dos cosas, por un lado al llevar menos agua, el jabón tarda menos en secarse ya que debe evaporarse menos agua, y por otro lado al aumentar la concentración si abrigamos bien el jabón, éste puede llegar a alcanzar los 80-85º, casi es como si usáramos un proceso en caliente y el jabón quedase saponificado.
    Sonia seguro que más de una vez has jugado con plastilina..., pues esto es algo parecido pero con jabón blando, o con jabón refundido, ya que dan una textura parecida.
    Espero haber sido de ayuda.
    Besos y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  28. Me he quedado con la boca habierta que maravilla de jabones yo que estoy empezando creo que esto no sere capaz de hacelo enorabuena

    ResponderEliminar
  29. Te han quedado de lujo. Cualquiera diria que es jabón.

    Besos

    ResponderEliminar
  30. Estos ratones son los únicos que no van a ser recibidos a escobazos en una casa. Te han quedado muy graciosos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  31. Excelente idea, además me encanta la creatividad que le ponen a todo lo que hacen, es un placer! Tienen un regalito en mi blog.. besos

    ResponderEliminar
  32. Excelente, como siempre!!!
    Este blog, es mi enciclopedia de ayuda jabonil!!!
    Gracias chicas!!!
    Pasen por mi blog, que les he dejado algo para las dos
    cariños
    Mariana

    ResponderEliminar
  33. Me encantan!! he esado mirando por el blog y me parece muy interesante.

    ResponderEliminar
  34. Muchas gracias por tantos regalos y tan buenos comentarios, creo que tendremos que abrir una galería de reconocimientos para poder daros las gracias como os mereceis, de nuevo un abrazo grande, grande y gracias por seguirnos.
    Raquel y Mónica.

    ResponderEliminar
  35. Hola Raquel la verdad que nos teneis a todos emocionados con vuestra pagina cada dia hay algo que te deja con la boca abierta y mas a los que somos novatillos en el tema.
    Tenia una consulta que debe de ser muy basica pero disculpa mi ignorancia al preguntarte cual es la mejor manera para cortar los jabones una vez han pasado las 24 horas,no se si con cuchillo,con un alambre,con un cortador de queso.......imagino que hay mil maneras pero me gustaria saberlas de mano de una experta.
    muchisimas gracias

    Alex

    ResponderEliminar
  36. Gracias por tu enstusiasmo Alex. La verdad es que hemos probado con todo lo que dices, y normalmente usamos un cuchillo tipo "jamonero" bien afilado que es lo que nos da mejor resultado, el alambre si no está bien tenso no te deja bien el jabón, y el cortador de quesos si es tipo lira también da buen resultado.
    Espero haber sido de ayuda, y de nuevo muchas gracias por participar.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  37. Que rebonitos y originales, menudo trabajo, pero veo por el resultado que ha valido la pena.

    ResponderEliminar
  38. Me encantan vuestros jabones.
    Un abrazo para las dos.

    ResponderEliminar
  39. Gracias chicas por vuestro comentario; Marta realmente no es tanto trabajo, sólo algo entretenido, pero como dices, merece la pena.
    Un beso para cada una.

    ResponderEliminar
  40. mamma mia!!! QUE LUJAZO DE ARTISTAS!!! HACEIS MARAVILLAS ARTESANAS!!!
    OS DESEO FELIZ NAVIDAD!!! Y FELIZ AÑO 2011!!!!
    BESOS.

    ResponderEliminar
  41. Muchas gracias FELI, también te deseamos felices fiestas, y que el año que viene se cumplan todos tus deseos.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  42. Hola Raquel me ha encantado este jabón, sobre todo el color, me podrias dar la receta?, soy super hier novata asi que eso de los porcentajes no lo manejo aún.....te dejo mi correo
    natalia.rieloff@gmail.com
    un saludin
    Natalia

    ResponderEliminar
  43. Hola me encantaria que me ayudaseis a conseguir esos molde con forma de quesos , me hacen mucha falta y no se donde hacerme con ellos. Los jabones que haceis son alucinantes , menudo trabajo...., bueno os dejo mis correos por si os apetece comunicarmelo: migueloliveira_cocina@hotmail.com , o nenogotera3@hotmail.com.
    Tambien tengo un blog de cocina por si quereis echarle un vistazo , es migueloliveiracocina.blogspot.com , todo esto viene por que soy cocinero y reciclo aceite y entre mi hermano y yo hacemos jabones de todo tipo pero con formas muy sencillas. Muchas gracias por todo y espero que leais este comentário

    ResponderEliminar
  44. Hola Raquel
    Estan super chulisimos los jabones y super original la idea de los quesitos ... me encantan !!!
    Porfa me gustaria saber como hiciste los ratoncitos y los pegastes a los quesitos para hacer el conjunto completo ???

    ResponderEliminar