miércoles, 19 de mayo de 2010

Cómo se hace el jabón. Parte 4. Aditivos.

Hola a tod@s, como esperamos que os hayáis animado a practicar esto del jabón con las recetas anteriores, vamos a dar un paso más, porque además de aceites, el jabón admite muchísimas más "cosas", a las que llamaremos por generalizar aditivos.

Entre ellos, podemos encontrar:

- Leche: ya sea de almendras, de cabra, de yegua,...que le confieren una textura muy especial al jabón, es conveniente congelarla antes de añadirla , ya que se usa como sustituto del agua, todo o parte de la que lleve la fórmula que usemos.
-Yogur.
-Miel, copos de avena, triturados o enteros,...
-Frutas u hortalizas, como el limón, naranja, fresas, pepino, zanahorias..( en estos casos es mucho más interesante usar el jugo, ya que la pulpa suele quemarse con la sosa y enrancia el jabón muy deprisa, y este líquido podemos descontarlo del agua u añadirlo a la traza). También se pueden desecar para usarlas además como adorno en los jabones
-Harinas, como la maizena, que confieren suavidad al jabón. Antiguamente se usaban las harinas para "engordar" al jabón, es decir aumentar la cantidad para producir más.
-Flores, cómo los pétalos de caléndula, de rosas, de brezo, ... aunque de algunas se aprovechan muy bien sus propiedades en infusiones. o extractos, la mayoría de las veces tiene un uso decorativo.
-Arcillas, que además de dar color al jabón poseen propiedades muy interesantes para la piel. .

Es importante que estos aditivos no superen, aproximadamente el 5% del peso del jabón, para que quede equilibrado.

-Esencias y aromas
También podríamos considerar en este apartado, los aceites esenciales que añadiremos al jabón para aromatizarlo (del 1,5% al 4% del peso del jabón).
Normalmente se suelen encontrar en herbolarios o tiendas ecológicas, e incluso en farmacias y en tiendas especializadas en productos para jabón. Estos aceites no solamente van a dar olor a nuestro jabón sino que van a hacer algo mucho más importante, y es transmitirle las propiedades de las plantas de las que son extraídos. Por eso no se pueden usar las esencias que venden en algunos comercios que se usan en quemadores, ya que no son de uso cosmético suelen ser derivados con alcoholes y en sus compuestos llevan productos químicos,...y resultan perjudiciales para la piel,  mucho cuidado con esto.

Si nos hemos animado mucho y nos ha entrado el gusanillo jabonero, a estas alturas estaremos como locos por dar color a nuestro jabón. No os desespereis por encontrar colorantes, seguramente tendréis en casa más de lo que pensáis, por ejemplo:
- Cacao, para gamas de marrones.
- Perejil, da color verde por la clorofila.
- Curri, amarillo.
- Canela, para un color marrón muy suave.
- Pimentón, da tonos rojizos.
- Cúrcuma, para un tono melocotón

Como veis seguramente tendréis a mano en la despensa mucho más de lo que os imaginabais para dar rienda suelta a vuestro espíritu jaboneador. Pues....¡¡¡manos a la obra!!!



34 comentarios:

  1. Qué precioso te ha quedado el jabón, desde luego que lo tuyo es arte y lo demás son tonterias. Besos.

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo con Eva ¡Eso es arte!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por el tutorial, muy bien explicado, y el jabón es para exposición de museo. por cierto el colorante dorado? lo tenemos también en casa?? jajaja.Besos

    ResponderEliminar
  4. El tutorial es genial, pero el jabón es espectacular.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Sehr aufwendig, braucht viel Zeit und Überlegung und dann kann ja nur so ein großartiges Meisterwerk dabei entstehen. Wunderschön!

    ResponderEliminar
  6. wow! qué jabón tan precioso!

    ResponderEliminar
  7. Esto es la perfección en jabón. Una maravilla.

    Me gustan muchísimo.

    Besitos,

    Sabons carmeta

    ResponderEliminar
  8. Guau, este jabón es IMPRESIONANTE, todos vuestros jabones son preciosos, cada jabón es una pieza de arte. ¿Cómo has conseguido el efecto dorado?, yo quiero un jabón así...
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Me encanta éstos tutoriales que nos estáis poniendo, estoy aprendiendo muchas cosas, parece tan sencillo. Y el jabón es espectacular, sencillamente maravilloso, con el toque dorado que le has puesto, me gusta muchísimo.

    ResponderEliminar
  10. Que envidia y yo sin tiempo, que pena e dá, pero bueno ya tengo comprado materiales para en cuanto pueda ser lo hago.Un saludo

    ResponderEliminar
  11. Me encanta tu blog, es interesantísimo todo lo que publicas en él!
    besicos

    ResponderEliminar
  12. Chicas que peazo jabón, creo que ya os han dicho todo lo que se podia decir, fantástico.Besitos.

    ResponderEliminar
  13. Que jabón más bonito y el tutorial muy bueno.
    Besos Liruvi

    ResponderEliminar
  14. ¡Único,no puede quedar mejor!
    Besos.

    ResponderEliminar
  15. Ana Hernandez20/5/10, 0:32

    !Fantástico!, me he quedado con la boca abierta. Me encanta esa combinación de colores, realmente sois unas artistas.
    Besos

    ResponderEliminar
  16. Pero bueno, vais a hacer que nos ruboricemos ante tantos halagos,(dentro de poco tendremos las orejas como dos pimientos, de rojas ),muchíííímas gracias a tod@s. Como veo que en general os ha gustado el toque de color dorado en el jabón, os voy a contar el truco, aunque en realidad no lo es; los que lleveis tiempo haciendo jabón seguramente tendreis algun tipo de mica, plata o dorada, pues simplemente le dais al jabón una manita con un pincel untado en la mica, y para los que no tengais mica, seguro que en casa hay alguna sombra de ojos, dorada o plateada o de algún color que combine bien con vuestros jabones, pues simplemente haceis lo mismo untais un picel con sombra y le dais un poco al jabón para conseguir ese efecto,¿veis como al final teneis los ingredientes más cerca de lo que pensabais?.
    Un saludo a tod@s.

    ResponderEliminar
  17. Danken Sie Ihnen sehr viel für Ihre Begeisterung, wirklich ist das sehr enterteining, um seit dem Seife-Aufenthalt mit ein wenig Phantasie zu sehen. Ein Gruß.

    ResponderEliminar
  18. Te ha quedado un jabón precioso con ese toque de mica.

    Un beso

    ResponderEliminar
  19. una preciosidad, viva el arte que teneis¡!

    ResponderEliminar
  20. Bonito, bonito y requetebonito.
    Me encantan. Son una maravilla.
    Te he dejado una cosita en mi blog.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  21. ohhhhh!!! que preciosidad de jabón y hasta ahora no lo había visto, pasaros por mi blog, teneis un regalo. Bsos.

    ResponderEliminar
  22. mariyerbas21/5/10, 23:37

    Genial, que bien explicado y como te quedo el jabón es una preciosidad lo que me queda por aprender ,un beso

    ResponderEliminar
  23. es una preciosidad felicidades , gracias por todos tus consejos son muy buenos

    ResponderEliminar
  24. im-presionante, jolin que bien explicadito todo, mis compis no se pasaron nada,tienen razon sois unas artistazas, lo del color dorado veo que ha gustado , a mi tambien, el mio proximo con dorados ja,ja,un besazoooooooooo

    ResponderEliminar
  25. FELICIDADES!!! Un jabón impresionante, me encanta. El tutorial...como el jabón de lujo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  26. Esto es arte y sofisticación en estado puro. Muchísimas gracias por vuestra generosidad al compartirlo con todos. Besos.

    ResponderEliminar
  27. No puedo decir nada que no se haya dicho ya. Verdaderamente impresionante. Un saludo. Mónica.

    ResponderEliminar
  28. q bonitos te quedan, menuda presencia…

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Mónica, este jabón es una joya! qué precioso!. estoy recogiendo aceite usado a ver si me animo, ya te preguntaré por tu entrada para seguir los pasos.
    Qué suerte haber estado en un riad, me encanta, me gusta todo, sus ambientes, aromas, sabores...
    Gracias por visitarme, un besste.

    ResponderEliminar
  31. Hola Monica, soy novatilla y estoy aprendiendo a hacer jabones. Muchas gracias por tus explicaciones, me han servido mucho.
    He quedado impresionada con lo bonito que te ha salido el jabon, super bonitooo. Pero ese verde es del peregil??? o echas algun tipo de colorante, y lo mismo digo con el color oscuro, como lo consigues???
    Tengo una duda con respecto al ph, lo mides? como se regula??
    Me encanta tu blog!!!

    ResponderEliminar
  32. Hola Olga, éste verde se consigue con un pigmento específico para jabones, éste es el óxido verde C.I. 77288, apto para cosméticos. Puedes conseguir el verde de forma natural con clorofila, perejil en polvo o alga spirulina, el color es más natural. El marrón es el color que le da el cacao.
    Basos y gracias por tus comentarios.

    ResponderEliminar
  33. holaa me interesa saber si el jugo del pepino se le descuenta al agua Y se agrega en la traza???

    ResponderEliminar