lunes, 5 de abril de 2010

Cómo se hace el jabón. Precauciones



Hoy quiero hablaros de cómo podemos hacer jabón en casa. Como nos habéis preguntado muchas veces por fórmulas sencillas para hacer jabón, intentaremos explicaros cómo se hace y pondremos fórmulas poco complicadas. Es bastante sencillo, y es una forma estupenda de personalizar nuestros jabones, según las necesidades de nuestra piel.
El jabón es una sal que se obtiene por la reacción química de un alcalí (hidróxido de sodio o de potasio) y un ácido graso (aceite de coco, oliva...), a éste proceso se le denomina saponificación.
La fabricación del jabón se puede realizar en casa, pero hay que tener cuidado al manipular el hidróxido de sodio o de potasio pues es corrosivo. Lo mejor es guardarla en un recipiente hermético  y en un sitio elevado, lejos de niños o mascotas.
Al manipular la sosa, mezclar el jabón, desmoldarlo y cortarlo (siempre que no se haya curado) trabajar siempre con guantes de goma.
Otro elemento indispensable son unas gafas grandes para proteger los ojos, las quemaduras que se producen con el hidróxido de sodio o potasio en ellos, son graves y necesitan tratamiento médico.
Mascarilla, cuando mezclamos la sosa con el agua, la mezcla desprende vapores tóxicos que hay que evitar a toda costa. Cuando preparemos la mezcla, hay que asegurarse de que nadie, especialmente niños o mascotas pueden acceder a ella.
El próximo día os contaré más, podéis preguntarnos todas vuestras dudas, ahora os pongo una receta de jabón solo con aceite de oliva, que seguro que tenéis todos en casa. Podéis utilizar caco puro en polvo para dar color:
 
Receta sencilla de jabón:
- Aceite de oliva vírgen 600 gr.
- Agua destilada 192 gr.
- Hidróxido de sodio 74 gr.
- Cacao puro en polvo 10 gr. (solo si lo quereis colorear)

Y para los que ya sabéis hacer jabón  pongo la receta del jabón de la foto:

Receta de jabón de chocolate:
- Aceite de oliva vírgen 359 gr.
- Aceite de palma 162 gr.
- Aceite de coco 120 gr.
- Aceite de ricino 40 gr.
- Manteca de cacao 35 gr.
- Manteca de karité 50 gr.
- Hidróxido de sodio 99 gr.
- Agua destilada 200 gr.
- Cacao en polvo 15 gr.

50 comentarios:

  1. ¿De verdad piensas que nos va a quedar así de bonito?, te ha salido increíble, qué arte niña.
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Esa es la explicación de como hacer un primer jabón, pero el tuyo tiene una pinta estupenda está genial. Muy buena explicación

    ResponderEliminar
  3. Gracias , por tus jabones y por tus aportes. La verdad es que con pocos ingredientes se pueden hacer maravillas, el resto lo pone nuestra imaginación.

    ResponderEliminar
  4. TE HA SALIDO GENIAL Y MUY BUENA EXPLICACIÓN PARA PRINCIPIANTES QUE SE QUIERAN INICIAR EN ESTE MUNDO INCREÍBLE DE LOS JABONES.
    BESOS.

    ResponderEliminar
  5. Wunderschöne Seife!!!!!!
    Ja, sieden ist sehr kreativ, doch das erste und zweite mal, hatte ich sehr viel Angst vor der Lauge! Heute ist alles sicher.

    liebe Grüße Dörte

    ResponderEliminar
  6. This soap is beautiful! I'm going to translate this post, so I can try to make it myself. Thanks:)

    ResponderEliminar
  7. Muy bien explicado Monica, gracias por tus instruciones porque para una persona que como yo no sabe asi si un día nos decidimos lo podremos intentar.
    Me gusta este jabón parece de chocolate, ponlo lejos de los niños o de los golosos.
    Besos Liruvi

    ResponderEliminar
  8. Pero...esto es un jabón o ¿un apetitoso chocolate?
    ¡Qué maravilla!
    Bssotes dulces jabonosos.

    ResponderEliminar
  9. Este jabón es un lujazo, me encanta el contraste rosita con lo oscuro del chocolate, realmente espectacular!!
    Un saludo jabonil

    ResponderEliminar
  10. Su jabón es tan creativo y hermoso. Gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias por compartir un poco de tu saber en el Arte del Jabón. Intentaré hacerlo y te cuento, vale. Besos.

    ResponderEliminar
  12. PRECIOSO!!! TE HA QUEDADO MUY BONITO!! ME ENCANTA!!
    UNA MAGINACON MARAVILLOSA!!!!
    FELICIDADES!!!!
    BESOS.

    ResponderEliminar
  13. Si estos jabones fueran zapatos serían unos Manolos.
    Felicidades

    ResponderEliminar
  14. Gracias chicas. Rebeca hacer jabón no es difícil, es como hacer mayonesa, teniendo un poco más de precaución luego están los diseños, que depende de la imaginación de cada uno, te puedo asegurar que hay verdaderas maravillas por ahí.
    Besos a todo el mundo

    ResponderEliminar
  15. Impaciente estoy de que nos sigas contantdo cómo hacer jabón, espero que algún día me salgan como a tí.
    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Una receta de lo más sencilla con un resultado realmente espectacular. Te ha quedado precioso. Bss

    ResponderEliminar
  17. Qué maravilla de jabón, espectacular, me encanta el diseño y los colores.

    ResponderEliminar
  18. Creo que ya te lo han dicho todo pero es que me he quedado sin palabras. Es extraordinario, precioso.
    Me encanta. Besitos.

    ResponderEliminar
  19. Ana Hernández6/4/10, 22:48

    Hola qué belleza de jabón, me parece muy elegante y sencillo, gracias por enseñarnos la forma de hacerlo.
    Bsss

    ResponderEliminar
  20. Me he quedado con la boca abierta. Que preciosidad de jabón. Que pinta, que bonito....

    Besitos,

    Sabons Carmeta

    ResponderEliminar
  21. Me encanta el jabón de la foto, tiene una pinta estupenda.

    Besos,

    ResponderEliminar
  22. El jabón te ha quedado precioso, y muy buena la explicación.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Hola, me encanta, a ver si cojo a mi abuela y la digo para hacerle, ella le hace con aceite y sosa, pro no le da ningún color ni aroma,¿Se le podría añadir?¿O desteñirá al lavarnos? Me gutaría sabe qe productos puedo comprar y donde comprarlos.Muchas gracias, eres una artista del jabón, tienes lgunos que da ganas de pegarles un mordiquito,jajaja.

    ResponderEliminar
  24. Chicas gracias por los comentarios, seguiré explicando en próximas entradas. Diana, puedes añadir al jabón color y aromas, si no te pasas con el colorante, no tienen porqué desteñir. Puedes hacer un jabón con la receta sencilla que pongo y añadirle un poco de cacao en polvo por ejemplo para darle color. Puedes utilizar también colorantes o pigmentos cosméticos, si estás interesada dímelo y te paso direcciones de proveedores.
    Un beso

    ResponderEliminar
  25. Se ma ha caído la baba cuando he visto este jabón, con la sencillez que tiene y lo bonito que te ha quedado. Gracias por compartir con nosotros tus conocimientos.
    Besos, Carmen

    ResponderEliminar
  26. Se ma ha caído la baba cuando he visto este jabón, con la sencillez que tiene y lo bonito que te ha quedado. Gracias por compartir con nosotros tus conocimientos.
    Besos, Carmen

    ResponderEliminar
  27. Hola Mónica: Ya tengo más ingredientes para hacer un nuevo jabón, con tus recetas y explicaciones intentare hacer uno más personal.
    Este de chocolate te ha quedado precioso¡Para comérselo!
    Besos

    ResponderEliminar
  28. ola!!he hecho un sorteo en mi blog, si quieres te puedes apuntar...
    http://marinbambu.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  29. Te ha quedado un jabón espectacular y las explicaciones muy claritas
    besotes

    ResponderEliminar
  30. Marinela, he visto en tu blog los jabones que hiciste y creo que te han quedado genial, los dos, el de la lavadora tiene un blanco nuclear que deslumbra, y el de tocador tiene una pinta buenísima, se nota la ascendencia jabonera que tienes.
    Gracias de nuevo a tod@s,
    Besos

    ResponderEliminar
  31. Es una preciosidad de jabon , felicidades

    ResponderEliminar
  32. gracias por compartirlo son muy bonitos!
    bss.

    ResponderEliminar
  33. Dios Mio! Tus jabones son preciosos. Wow! Me has inspirado totalmente. Gracias por compartir recetas! xo Jen

    ResponderEliminar
  34. Hola, ya estoy de vuelta, a ver si un día voy donde mi abuela y quedamos para hacer un poco de jabón para casa, te preguntaba donde comprabas el colorante y las esencias porque no quiero grandes cantidades, y supongo que eso no lo venderan en las grandes superficies, no sé, imagino sólo.Un saludo y muchas gracias por tu amabilidad y tu ofrecimiento.

    ResponderEliminar
  35. Chicas muchas gracias por los comentarios. Diana, me alegro que te animes, te encantará, en cuanto tenga un ratito te mando por e-mail, direcciones de proveedores con buenos precios.
    Saludos

    ResponderEliminar
  36. He editado la entrada, y he puesto la receta del jabón de la foto, debido a los comentarios que hacéis y a los correos que me habéis enviado. La receta que puse al principio es una receta sencilla de jabón, para los que están empezando y no tienen muchos aceites, con la que también podéis obtener resultados muy chulos.
    Besos a todos.

    ResponderEliminar
  37. Gracias por ponernos la receta del jabón de la foto, aunque creo que probaré la sencilla, de momento, una pregunta tengo esencia de vainilla. ¿qué cantidad tengo que añadir?.
    Un beso, gracias por todo

    ResponderEliminar
  38. Diana, te pongo aquí las direcciones de algunos proveedores porque creo que hay más gente que le interesa y me han preguntado, ya iré poniendo más:
    http://trastienda.mendrulandia.com/
    http://www.atumaneramanualidades.com
    http://jabonariumshop.com/
    http://www.jaboneriadesuval.es.tl/
    Rebeca, para que el jabón tenga buen olor debes añadir 30 gr. o 40 gr. de esencias por cada kilo de jabón. La vainilla es una esencia de nota baja, y por lo tanto perdura bastante en el jabón sin necesidad de añadir fijadore.
    Besos a tod@s

    ResponderEliminar
  39. Hallo,
    The soap is very very nice, Kompliment..
    thanks for your visit,
    have a nice day
    Sibylle

    ResponderEliminar
  40. Hola Mónica,

    Obrigada pela sua visita e simpatia!
    Mais uam das suas Criações que me encanta...é lindissimo!!!
    Um abraço para si e um optimo fim de semana,
    Maria Lemos

    ResponderEliminar
  41. Danke für Deinen Besuch auf meinem Blog. Deine Seifen gefallen mir sehr gut und jetzt weiß ich auch wie das mit dem Mantra - swirl geht, danke für die tolle Erklärung und Anleitung. Das werde ich auch mal ausprobieren.

    liebe Grüße Lydia

    ResponderEliminar
  42. Hola Guapa

    Tienes un premio en mi blog.

    http://sorteosyanuncios.blogspot.com/2010/04/sunshine-award.html

    Te envio Muchos Saluos y Abrazos

    ResponderEliminar
  43. Hola, felicidades por vuestro blog, gracias a vosotros yo también hago mis jaboncitos, pero me encantaría hacer el de avena, miel y leche de almendras, en la foto se ve estupendo,sería mucho pedir la receta? me encanta la avena y la miel así que el jabón quedará fantástico, muchas gracias, Jose.

    ResponderEliminar
  44. te quedo precioso
    besos
    Monica

    ResponderEliminar
  45. Jose, pondremos la receta del jabón de avena y miel pronto, porque hay mucha gente interesada.
    A todos gracias de nuevo por los comentarios.
    Un beso

    ResponderEliminar
  46. Hola
    quiero agradecerte por toda la información que subiste a tu blog, y por lo minuciosa que sos en las explicaciones, actualmente estoy pasando un mal momento economico, y estoy viendo como comenzar a hacer mis propios jabones
    un abrazo gigante
    sos maravillosa

    ResponderEliminar
  47. gracias por tus recetas, espero que me salga la mitad de lindo que el tuyo.

    ResponderEliminar
  48. Me maravilla el poder hacer jabón, mi madre lo hace desde siempre para lavar la ropa. Esta tarde voy yo a hacer por primera vez este milagro con chocolate, ¡si soy capaz claro!!Muchas gracias Mónica,por compartir el saber. María

    ResponderEliminar
  49. Espero que te salga muy bien, María, ya me contarás cómo te ha ído, y ya verás lo que engancha, ésto de hacer jabón.
    Besos

    ResponderEliminar
  50. Hola yo hice el jabon pero me quedo blando como gelatina.....que pudo haber sido? se puede recuperar?

    ResponderEliminar