

Hola a todos de nuevo. Después de varios días sin poder escribir nada, quería enseñaros éstos jaboncitos que hice pensando en el otoño. También quería conseguir colores muy vivos utilizando únicamente colorantes naturales.
En este caso he usado el jugo de las bayas del saúco, el color del jugo de éstas bayas de otoño es precioso, tiene un color vino burdeos impresionante. Me hubiera gustado conseguir ese color, pero como deshice la sosa en el jugo congelado del saúco, al final conseguí éste color marrón-anaranjado que también me pareció bonito. La próxima vez añadiré el jugo a la traza...
El color negro lo conseguí con carbón natural y la capa blanca lleva caolín, o arcilla blanca que le da una textura que me encanta.
Está hecho con aceite de oliva, aceite de coco, aceite de almendras, manteca de karité y manteca de palma. Y Ummm, huele a campo, a naranja, lavanda, melissa, litsea cubeba y una pizca de clavo..., espero que os haya gustado.
I really like! beautiful!
ResponderEliminarI have never received such a white ((have to put a lot of clay?
how to make a clear distinction between the layers?
Qué bonito te ha quedado. La franja negra queda muy chula. Dan ganas de hincarle el diente.
ResponderEliminarBesos
Que chulo, ya veo que le has cogido el gusto al merengue, jajaja, te sale estupendo. Besos
ResponderEliminarDas sieht so toll aus, eine sehr gelungene Farbcombination, sehr schön!
ResponderEliminarliebe Grüße Dörte
Hello Катерина, the soap is more white in the photos. To make layers: first to do one, you have to wait a few hours, and then add the second layer. Teh color black that separates the layers is somewhat natural coal dust.
ResponderEliminarKisses
Gracias a Misae, Lourdes y Dörte, sois muy amables.
ResponderEliminarBesos a todas
ha quedado genial monica!!mmmmmmmm precioso!
ResponderEliminarEstá divino!! preciosos todos tus jabones.
ResponderEliminarNevenka, Elena, gracias por comentar, vosotras sí que haceis unos jabones preciosos.
ResponderEliminarBesos
Te han quedado espectaculares, el color precioso y encima natural, estos los he visto en persona y son geniales. Enhorabuena. Cómo consigues secar la naranja?
ResponderEliminarEva, gracias guapa. La naranja la sequé este verano, la cortas en rodajas finitas, la puse dos horita en el horno a 75º, lug¡ego las envolví en papel de horno y las dejé tres días en la terraza de mi casa que éste verano parecía un horno del calor que hacía, y ya está (con el calor que hacía creo que no sería necesario lo del horno).
ResponderEliminarBesos
Esta precioso. La combinación de colores más perfecta. Qué gusto hacer una cosa y que te salga tan bonita.
ResponderEliminarRealmente precioso, me gusta mucho el color. Un beso
ResponderEliminarDe verdad que me gustaría poder hacer un jabón con la textura que te queda a tí en la parte blanca...¡Si parece Chantilly!,vamos,que porque dices que es jabón que si no más de un@ se pensaria que es plunkake o un pastelito de ese estilo.
ResponderEliminarPrecioso de verdad.
Petons ;)
Jabónyagua, Mayte y Annablue, gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarAnnablue, no es difícil de hacer, sólo tienes que batir hasta que la traza esté bastante durita, añadirlo al molde, y después con las varillas adornarlo, o con lo que tú quieras...
Besos
Beautiful blog and beautiful looking soaps. The topping of Jabon de sauco y karite is really great! You are very creative!!
ResponderEliminarGreetings, Sonja
Hello, Sonja, thank you for your comment, you are very kind.
ResponderEliminarKisses
Es un jabon precioso, te quedo genial, te felicito, besos
ResponderEliminarOlá
ResponderEliminarAdorei este blog!!!
Tens sabões de uma beleza incrível e devem ser maravilhosos. Gostava muito de saber esta arte.
Vou seguir -te e adicionar-te ao meu blog para não te perder.
Um abraço
Teresa Vidinha
Caneru, Teresa, gracias.
ResponderEliminarBesos prar todos
Es precioso. Me encanta el contraste de colores y su apariencia de pastel.¿Es fácil conseguir un color blanco tan vivo usando la arcilla blanca?¿La diluyes en agua antes de echarla en la traza o la pones así mismo en polvo? Yo uso dióxido de titanio y aun no he conseguido que me queden tan blancos!
ResponderEliminarMuchas felicidades.
Me encanta todos los jabones que haces. Me ha gustado mucho el que el motivo de la mariposa, además de este y el que parece una copa de yogur de fresa^^ Jejeje...parecen comestibles. Nunca había visto jabones tan apetecibles...mucho más bonitos que los venden en las tiendas de jabones al corte.
ResponderEliminarJabonnia, hay grasas que favorecen que los jabones salgan más blancos como el aceite de almendras, la manteca de karité, manteca de cerdo, aceite de palma...Desde luego que con el dióxido de titanio, además obtendras un tono más claros. En las fotos los jabones siempre salen más blancos de lo que son.
ResponderEliminarJabonnio, Nuria, gracias por los comentarios.
Besos
Me llamo Misako,soy japonesa. He viesto su blog y estoy emocionada en sus obras.
ResponderEliminarson muy bonitos y interesantes. Me gustaria aprender como hacerlos.
Hola Mónica,llevo tiempo visitando tu blog y me encanta todo lo que hacéis, haces unos jabones preciosos.
ResponderEliminarBesos
Gracias chicas. MISAKO, gracias por tu comentario, puedes preguntar todo los que quieras aquí o me mandas un e-mail, estaré encantada de poder ayudarte.
ResponderEliminarBesos
Hola Monica FELICIDADES por tus trabajos y tu blog me encantan.
ResponderEliminarBESOS.
Hola Feli, me alegro mucho de verte de nuevo por aquí.
ResponderEliminarBesos
guauuuuu que bonitos jabones! me encanta el de rosa mosqueta y el de sauco,sobre todo la capa de "nata" me gustaria saber como se hace,he leido que es montar la traza,tan solo eso??me parece dificil.
ResponderEliminarUn besote y gracias por hacer estas maravillas.
Hola Nela, me alegro mucho de verte por aquí. La capa de arriba está hecha con aceite de oliva, coco, karité y palma. Solo tienes que batir mucho hasta que esté bastantes espesa y después la viertes al molde y con las barillas adornas, no es difícil, sólo cogerle el truco.
ResponderEliminarBesos
this is fabulous! I LOVE this soap!!!!!!!
ResponderEliminarThanks Yummy, for your comment and for visiting my blog.
ResponderEliminarKisses
Este jabón está espectacular, precioso.
ResponderEliminarThis soap is really beautiful. The white part is really striking!
ResponderEliminarHola! Pero que bonita presentación. Como haces la parte blanca de esa forma? Parece nata y dan ganas de comerlo.
ResponderEliminarSaluditos.
Aiiixxx...¡¡¡Qué nervios,madreeee...!!!
ResponderEliminarYa queda menos y yo estoy cruzando los deditos jajaja...
Petonassos que son besazos ;P
Que preciosidad de jabon me gustaria nos cuentes como se hace la linea negra y que tipo de carbon usas,muchas gracias por compartir,lety
ResponderEliminarHola lety, es carbón natural lo puedes encontrar en algunas droguerías especializadas, si estás interesada te puedo pasar direcciones de proveedores que tienen un buen precio.
ResponderEliminarBesos